Israel y Hamás avanzan hacia un acuerdo de paz propuesto por Estados Unidos

Israel y el grupo islamista Hamás estarían cerca de iniciar un proceso de paz basado en una propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que contempla la liberación de todos los rehenes israelíes a cambio de un cese al fuego en la Franja de Gaza.
Hamás, que tenía hasta el domingo para responder al plan, anunció el viernes que liberará a todos los cautivos, tanto vivos como fallecidos, siempre que Israel detenga los ataques y se lleve a cabo un intercambio de prisioneros palestinos.
Ante ello, Trump pidió a Israel suspender los bombardeos para facilitar una liberación “segura y rápida” de los rehenes. Israel, que había aprobado el plan días antes, confirmó este sábado que se alista para ejecutar “la primera fase” del acuerdo.
Aunque el comunicado del primer ministro Benjamín Netanyahu no mencionó el fin de las ofensivas, medios como Times of Israel y Kan informaron que el Gobierno ha ordenado reducir las operaciones militares y centrarse en tareas defensivas.
La comunidad internacional ha calificado este acercamiento como una oportunidad para avanzar hacia la paz. António Guterres, secretario general de la ONU, dijo estar “alentado” por los avances y reiteró su llamado a un alto el fuego “inmediato y permanente”, así como a la liberación “incondicional” de los rehenes y al acceso humanitario sin restricciones.
Catar y Egipto, mediadores del proceso, respaldaron la respuesta de Hamás y el papel de Washington. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, lo consideró un “avance significativo”, mientras que el mandatario francés, Emmanuel Macron, afirmó que la paz “está al alcance”.
Líderes como el primer ministro británico, Keir Starmer, y la mandataria italiana, Giorgia Meloni, coincidieron en que el cese de la violencia debe concretarse sin demoras.
El plan impulsado por Estados Unidos también plantea la desmilitarización progresiva de Gaza, la creación de un gobierno de transición administrado por tecnócratas palestinos y supervisado por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair. Además, contempla la posibilidad de negociar un Estado palestino en el futuro, opción que ha sido rechazada por Netanyahu.