Israel intercepta flotilla que transportaba ayuda humanitaria hacia Gaza

La Armada israelí detuvo varias embarcaciones con civiles y suministros para Gaza, según denunciaron los organizadores de la misión.
La Armada de Israel interceptó la noche del miércoles a la Flotilla Global Sumud, integrada por barcos que transportaban ayuda humanitaria y activistas internacionales con destino a Gaza. De acuerdo con la misión, la operación se produjo alrededor de las 20:30 horas locales, cuando personal militar abordó las embarcaciones en aguas internacionales.
Los organizadores denunciaron que se trató de “un ataque ilegal contra humanitarios desarmados” y acusaron a las fuerzas israelíes de haber interferido previamente en las comunicaciones para bloquear señales de socorro y transmisiones en directo del abordaje.

Activistas retenidos y barcos detenidos
Saif Abukeshek, portavoz de la flotilla, informó que 13 barcos fueron interceptados y 201 personas de 37 nacionalidades resultaron detenidas. Entre los retenidos se encuentran 30 activistas españoles, 22 italianos, 21 turcos y 12 malasios.
Desde la delegación colombiana se confirmó que dos de sus integrantes, Manuela Bedoya y Luna Barreto, fueron capturadas durante la operación. En Bogotá, organizaciones sociales convocaron movilizaciones en solidaridad con las activistas.
Pese a la intercepción, Abukeshek aseguró que alrededor de 30 embarcaciones continúan navegando en el Mediterráneo con el objetivo de romper el bloqueo sobre Gaza. “Nuestra misión continúa. Seguimos movilizándonos en todo el mundo”, afirmó.
La flotilla, integrada por más de 40 barcos con cerca de 500 activistas de distintas nacionalidades, ha reiterado su negativa a entregar la carga a Israel, que plantea encargarse de la distribución. Los organizadores insisten en llevar directamente los suministros a Gaza.
De esta manera,el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, rechazó la intercepción y declaró que su país “utilizará todos los medios legítimos y legales” para exigir responsabilidades a Israel, especialmente por la retención de ciudadanos malasios.
Así mismo, la Amnistía Internacional de España expresó que todos los detenidos tienen que ser liberados y que todos los Estados de todo el mundo deben actuar ante la situación.
“Todas las personas detenidas deben ser puestas en libertad de manera inmediata e incondicional. Además, hasta que sea así, se les debe proteger de la tortura y otros malos tratos”, señalaron.
Además, la misión cuenta con la participación de delegaciones internacionales, entre ellas la de la activista sueca Greta Thunberg.