Israel defiende sus ataques en Catar ante la ONU

Israel defendió ante el Consejo de Seguridad de la ONU los ataques realizados el martes en la capital de Catar, en los que apuntaron a miembros de Hamás, a quienes calificaron como los “cerebros del terrorismo”. El representante de Israel, Danny Danon, afirmó que su país continuará persiguiendo a los terroristas “dondequiera que se encuentren”, señalando que “no hay refugio seguro para los terroristas, ni en Gaza, ni en Teherán, ni en Doha”. Danon agregó que Israel actuará contra los líderes de Hamás sin importar su ubicación.
El embajador israelí también dirigió duras críticas a Catar, país que ha desempeñado un papel mediador en el conflicto entre Israel y Hamás. Danon acusó a Catar de haber ofrecido refugio a los líderes de Hamás, incluso albergándolos en “hoteles de lujo” desde donde, según él, planeaban masacres y atentados terroristas. Afirmó que si Catar no actúa para condenar a Hamás y entregarlos a la justicia, Israel lo hará.
Por su parte, el primer ministro de Catar, Mohammed Bin Abdulrahman al Thani, también se presentó ante el Consejo de Seguridad y calificó los ataques israelíes en Doha como una violación de la soberanía catarí, argumentando que demostraban que a Israel “no le importan los rehenes” de Hamás. Al Thani subrayó que los bombardeos israelíes ocurrieron durante negociaciones en curso, lo que, a su juicio, revelaba la intención de Israel de “socavar cualquier perspectiva de paz” y “perpetuar el sufrimiento del pueblo palestino”.
El primer ministro catarí también criticó la actitud de Israel, calificando el ataque como alejado de los “comportamientos civilizados” de los Estados que buscan la paz. En su intervención, insistió en que Catar continuará con sus esfuerzos diplomáticos para salvar vidas, comprometiéndose a seguir buscando una solución pacífica, sin dejarse disuadir por quienes promueven la guerra y la destrucción. Además, destacó la importancia de un alto el fuego, la liberación de todos los rehenes y el acceso incondicional a la ayuda humanitaria.