fbpx
28.9 C
El Salvador
miércoles 29 noviembre 2023

Insólito: Hong Kong justifica que se amarre a los niños a la cama durante la cuarentena por coronavirus

Lo más leído

Un hecho insólito se dio en Hong Kong, donde las autoridades aprobaron que, en algunos casos, se pueda atar a la cama a bebés y niños en aislamiento, pese a las críticas por las posibles consecuencias psicológicas de las medidas.

Aunque sea una de las ciudades más densamente pobladas del mundo, globalmente, la excolonia británica ha logrado controlar la pandemia. Hasta la fecha, ha reportado 11.000 casos y 200 decesos relacionados con el coronavirus, un resultado obtenido a costa de haber tomado algunas de las medidas y restricciones más severas del mundo.

De momento, las medidas no suscitaron protestas notables, pero en las últimas semanas la indignación ha ido en aumento, en parte a causa del hartazgo de parte de la población ante unas restricciones que no tienen visos de desaparecer.

En las redes sociales han aflorado las críticas hacia una práctica que consiste en separar a los niños de sus padres en las unidades de aislamiento, y hay quien ha denunciado que incluso se habría negado el derecho a algunas madres de darle el pecho a sus hijos, y que se ata a los menores a la cama para que no se muevan.

Ver  El paisaje de la Mona Lisa podría revelar nuevos misterios

El gobierno ha justificado esta semana las medidas en varios comunicados, incluyendo la de amarrar a los niños.

“De forma general, el hospital solo contemplará la aplicación de medios de contención física en pacientes en pediatría para salvaguardar la seguridad y el bienestar de los pacientes”, declaró el miércoles por la noche la autoridad que rige los hospitales en un comunicado, precisando que la medida se toma con el “consentimiento previo de los padres y tutores”.

Además, precisó que los padres negativos a la covid-19 pueden acompañar a sus hijos enfermos en las unidades de aislamiento cuando hay espacio. Sin embargo, se han dado casos de padres en aislamiento que han sido separados de sus hijos.

Ver  Video: PNC Captura a barbero aparentemente "inocente"

En los últimos días, los consulados de Suiza, Reino Unido, Estados Unidos y Francia expresaron su preocupación por las eventuales consecuencias psicológicas que puedan tener estas medidas.

Hong Kong se ha distinguido desde el inicio de la pandemia por las fuertes disposiciones adoptadas para atajar los contagios.

Todo aquel que da positivo al coronavirus es hospitalizado inmediatamente y puesto en cuarentena, presente o no síntomas, y las personas consideradas “contactos cercanos” deben pasar dos semanas en cuarentena en unos recintos operados por el gobierno.

Además, la mayoría de las personas que entran en la ciudad deben pasar tres semanas en cuarentena en hoteles consagrados a ello, a su cargo.

Algunos han afirmado que estas duras restricciones son una “locura”. “Es una locura”, reconoce una madre que ha tenido que dejar de amamantar abruptamente después de separarse de su hijo de siete meses tras ser diagnosticada de coronavirus

Ver  Sistema Fedecredito pone a disposición de sus clientes nuevos "Kioscos Financieros"

“Anoche tuve fiebre porque he pasado de la lactancia materna al 100 % de extracción”, afirma la mujer, que ha pedido guardar el anonimato. “Así que en lugar de enfrentarme al covid estoy lidiando con un gran dolor en los senos”.

Por su parte, Shahana Hoque-Ali, científica que modera el grupo de apoyo de cuarentena de Hong Kong en Facebook, asegura que ha ayudado en más de 100 casos de niños que se habían enfrentado a la separación de sus padres durante el año pasado, y decenas en la última semana. Insta a las familias a rechazar esos pasos, y recomienda que se queden con sus hijos, en particular con los que aún son lactantes.

Te puede interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Un año de la Ley para Facilitar la Inclusión Financiera: Transformando el Acceso Bancario en El Salvador

#Economía | Hoy se conmemora el primer aniversario de la Ley para Facilitar la Inclusión Financiera en El Salvador. Esta reforma, impulsada por la Comisión Financiera y su Presidenta la diputada Dania González, ha generado cambios significativos en el acceso al sistema financiero para los salvadoreños y la diáspora en el exterior, al simplificar los requisitos para abrir cuentas de ahorro.
Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Aceptar
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Who are we?

Our website address is: https://elurbano.news.

What personal data we collect and why we collect it

comments

When visitors leave comments on the site we collect the data shown in the comments form, and also the visitor’s IP address and browser user agent string to help spam detection. An anonymized string created from your email address (also called a hash) may be provided to the Gravatar service to see if you are using it. The Gravatar service privacy policy is available here: https://automattic.com/privacy/. After approval of your comment, your profile picture is visible to the public in the context of your comment.

Media

If you upload images to the website, you should avoid uploading images with embedded location data (EXIF GPS) included. Visitors to the website can download and extract any location data from images on the website.

Contact forms

Cookies

If you leave a comment on our site you may opt-in to saving your name, email address and website in cookies. These are for your convenience so that you do not have to fill in your details again when you leave another comment. These cookies will last for one year. If you visit our login page, we will set a temporary cookie to determine if your browser accepts cookies. This cookie contains no personal data and is discarded when you close your browser. When you log in, we will also set up several cookies to save your login information and your screen display choices. Login cookies last for two days, and screen options cookies last for a year. If you select "Remember Me", your login will persist for two weeks. If you log out of your account, the login cookies will be removed. If you edit or publish an article, an additional cookie will be saved in your browser. This cookie includes no personal data and simply indicates the post ID of the article you just edited. It expires after 1 day.

Embedded content from other websites

Articles on this site may include embedded content (eg videos, images, articles, etc.). Embedded content from other websites behaves in the exact same way as if the visitor has visited the other website. These websites may collect data about you, use cookies, embed additional third-party tracking, and monitor your interaction with that embedded content, including tracking your interaction with the embedded content if you have an account and are logged in to that website.

Analytics

Who we share your data with

If you request a password reset, your IP address will be included in the reset email.

How long we retain your data

If you leave a comment, the comment and its metadata are retained indefinitely. This is so we can recognize and approve any follow-up comments automatically instead of holding them in a moderation queue. For users that register on our website (if any), we also store the personal information they provide in their user profile. All users can see, edit, or delete their personal information at any time (except they cannot change their username). Website administrators can also see and edit that information.

What rights you have over your data

If you have an account on this site, or have left comments, you can request to receive an exported file of the personal data we hold about you, including any data you have provided to us. You can also request that we erase any personal data we hold about you. This does not include any data we are obliged to keep for administrative, legal, or security purposes.

Where we send your data

Visitor comments may be checked through an automated spam detection service.

Your contact information

Other information

How we protect your data

What data breach procedures we have in place

What third parties we receive data from

What automated decision making and/or profiling we do with user data

Industry regulatory disclosure requirements

Save settings
Cookies settings
Open