Informe revela la situación de los periodistas en América Latina
 
                                La situación de la libertad de prensa en América Latina es cada vez más preocupante, con periodistas enfrentando amenazas, violencia y represión en varios países de la región.
El país de México, ha sido identificado como el país más peligroso para la prensa en el hemisferio occidental. En un informe reciente de Amnistía Internacional y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), México fue catalogado como el país más peligroso para ejercer la labor periodística.
Según el informe, México tiene el número más alto de periodistas desaparecidos en el mundo, con al menos 15 casos reportados en 2023, y ninguno de ellos ha sido esclarecido por la justicia.
En una entrevista con CNN en Español, el periodista mexicano-estadounidense Francisco Cobos relató un aterrador incidente en el que fue amenazado por hombres armados mientras trabajaba en Tamaulipas. Este incidente es solo un ejemplo de los riesgos que enfrentan los periodistas en México y en toda la región.
Además de los asesinatos y las desapariciones, también hay un alto número de arrestos arbitrarios de periodistas en países como Cuba y Venezuela, así como casos de hostigamiento y exilio de profesionales de la prensa en Nicaragua.
Finalmente, en medio de este panorama, los periodistas continúan enfrentando el desafío de informar de manera independiente y objetiva, a pesar de las amenazas y la violencia que enfrentan en su labor.
 
         
        



 
                        