Internacional

Informe Estado de la Región 2025 destaca retos y oportunidades para fortalecer la democracia en Centroamérica y República Dominicana

El Programa Estado de la Nación presentó el Volumen 3 del Séptimo Informe Estado de la Región, un estudio que ofrece un análisis profundo sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan los países de Centroamérica y la República Dominicana (región CARD) en materia de democracia y desarrollo humano sostenible.

El informe, que abarca el período 2018–2023, revela avances importantes en la región, como la diversificación económica, la reducción de la pobreza y la consolidación de mecanismos electorales.

Sin embargo, advierte sobre obstáculos persistentes como la desigualdad, la debilidad institucional y el deterioro ambiental.

Entre los hallazgos más relevantes se encuentra una creciente tendencia a la autocratización en varios países, acompañada de un desencanto ciudadano con los resultados de la democracia, pese a un crecimiento económico superior al promedio latinoamericano.

Este crecimiento, según el informe, ha sido socialmente excluyente y ambientalmente insostenible.

“Estamos en un momento decisivo. El camino que elijamos ahora puede marcar la diferencia para las próximas generaciones”, señaló Alberto Mora, Coordinador de la Investigación.

Mora subrayó la importancia de fortalecer la democracia e impulsar una integración regional efectiva como estrategias clave para enfrentar los desafíos actuales y aprovechar las fortalezas de la región.

El informe plantea que las sociedades de la región CARD enfrentan dos grandes disyuntivas:

  1. Reforzar la democracia como base para mejorar la calidad de vida, o permitir una mayor concentración del poder que amenace las libertades fundamentales.
  2. Apostar por la integración regional como mecanismo para construir soluciones conjuntas frente a un mundo cada vez más incierto, o continuar avanzando de forma aislada, lo que podría profundizar la fragmentación regional.

Datos clave del informe:

  • El crecimiento económico ha sido notable, pero los beneficios no han llegado a toda la población.
  • En países como Honduras, Guatemala y Nicaragua, más del 50 % de los hogares sigue viviendo en situación de pobreza.
  • Existen señales claras de una ciudadanía dispuesta al cambio, lo que abre una ventana para renovar el pacto social.
  • La integración regional aparece como una herramienta poderosa para generar respuestas sostenibles y coordinadas.

El informe concluye con un llamado a los gobiernos, a la sociedad civil y a la ciudadanía en general para trabajar conjuntamente en la construcción de democracias sólidas, la reducción de desigualdades y la protección del patrimonio ambiental.

La investigación se llevó a cabo con el apoyo del Rockefeller Brothers Fund y la Unión Europea, a través del Programa EUreCA.

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. View more
CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Accept
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
Política de privacidad y cookies
Nombre de Cookie Activa

Política de Privacidad

Última actualización: 15 de mayo de 2024 En El Urbano News, nos comprometemos a proteger la privacidad de nuestros usuarios. Esta política de privacidad describe cómo recopilamos, utilizamos, divulgamos y protegemos su información personal cuando visita nuestro sitio web. Al utilizar nuestro sitio, usted acepta las prácticas descritas en esta política.

1. Recopilación de Información

En El Urbano News, podemos recopilar los siguientes tipos de información:
  • Información personal: Nombre, dirección de correo electrónico, y cualquier otro dato que el usuario proporcione voluntariamente al suscribirse a nuestro boletín o al dejar comentarios.
  • Información técnica: Dirección IP, tipo de navegador, dispositivo usado para acceder a nuestro sitio web, y cookies para mejorar la experiencia de navegación y realizar análisis estadísticos.
  • Datos de navegación: Información sobre cómo interactúa con nuestro sitio web, como las páginas que visita y el tiempo que pasa en cada una de ellas.

2. Uso de la Información

Utilizamos la información recopilada para los siguientes fines:
  • Mejora de los servicios: Analizar el tráfico y las preferencias de los usuarios para mejorar el contenido, la funcionalidad y la experiencia de navegación.
  • Comunicaciones: Enviar boletines informativos, alertas de noticias y otros mensajes relacionados con los contenidos de El Urbano News.
  • Publicidad: Mostrar anuncios basados en intereses y patrones de navegación del usuario, cumpliendo con las normativas de publicidad digital.

3. Divulgación de la Información

No vendemos ni compartimos la información personal de nuestros usuarios con terceros, excepto en las siguientes situaciones:
  • Proveedores de servicios: Podemos compartir información con terceros proveedores que nos ayuden a operar el sitio web o a realizar análisis de tráfico y rendimiento.
  • Cumplimiento legal: En caso de ser requerido por ley o en respuesta a solicitudes gubernamentales, podremos divulgar información personal.

4. Cookies y Tecnologías de Seguimiento

El Urbano News utiliza cookies para:
  • Almacenar preferencias: Guardar las preferencias de idioma y otros ajustes de los usuarios para mejorar su experiencia en futuras visitas.
  • Análisis: Monitorear y analizar el comportamiento de los usuarios en nuestro sitio web con herramientas como Google Analytics.
Los usuarios pueden desactivar las cookies desde la configuración de su navegador, aunque esto puede afectar el rendimiento de ciertas funciones del sitio web.

5. Seguridad de la Información

En El Urbano News, tomamos medidas técnicas y organizativas para proteger la información personal de los usuarios contra el acceso no autorizado, alteración, divulgación o destrucción. Sin embargo, no podemos garantizar la seguridad absoluta de los datos transmitidos a través de Internet.

6. Retención de Datos

Retenemos la información personal de los usuarios durante el tiempo que sea necesario para cumplir los fines descritos en esta política o para cumplir con obligaciones legales.
ACEPTAR
CONFIGURACIÓN DE COOKIES