Informe del Vaticano alerta que la Iglesia debe reforzar apoyo a víctimas de abuso sexual

La Comisión Pontificia para la Protección de Menores del Vaticano publicó este jueves su segundo informe anual, en el que advierte que el manejo inadecuado de los casos de abuso sexual por parte de líderes de la Iglesia continúa causando un “daño sostenido” a los sobrevivientes.
El informe, de 200 páginas, es el primero desde la elección del papa León XIV y resalta que los sobrevivientes perciben al Vaticano como “falto de sensibilidad”. La comisión subraya la necesidad de mayor transparencia y rendición de cuentas, incluyendo explicar las razones detrás de la renuncia o destitución de obispos implicados en casos de abuso o negligencia.
De esta manera, el documento insta a la Iglesia a ofrecer reparaciones integrales, que incluyan apoyo psicológico y financiero, escucha activa a las víctimas, disculpas públicas y privadas, y reformas en los protocolos para la atención de denuncias. Señala que persisten represalias, negación y falta de atención psicológica en varias diócesis, y que la resistencia cultural dificulta la implementación de medidas de protección, especialmente en Italia y África.
La comisión también advirtió sobre la escasa inversión de recursos del Dicasterio para la Evangelización, encargado de las iglesias en el mundo en desarrollo, y solicitó políticas más efectivas para revisar los antecedentes de quienes aspiran a ser obispos.
Desde su creación en 2014 por el papa Francisco, la comisión se ha encargado de evaluar y promover políticas de protección infantil dentro de la Iglesia. Según el informe, aunque se han registrado avances, aún existe una fuerte resistencia a reformas, falta de reuniones con la comisión y escasa cooperación de varias diócesis.
El papa León XIV ha insistido en la urgencia de inculcar “una cultura de prevención que no tolere ninguna forma de abuso” y ha reconocido la labor de periodistas en la exposición de escándalos de abuso.