fbpx
miércoles, junio 26, 2024
InicioInternacionalHistórica condena en Guatemala al asesino de una adolescente hace 20 años

Histórica condena en Guatemala al asesino de una adolescente hace 20 años

– La justicia guatemalteca condenó este lunes a 30 años de prisión inconmutables a Gustavo Adolfo Bolaños Acevedo por el asesinato de la menor de 15 años María Isabel Véliz Franco, sucedido hace casi 20 años, el 16 de diciembre de 2001, en la Ciudad de Guatemala.
La madre de la víctima, Rosa Elvira Franco, levantó el retrato de su hija al escuchar la sentencia en boca de la presidenta del Tribunal A de Mayor Riesgo, Yassmin Barrios, una decisión que le permitirá “descansar” a María Isabel y a la propia madre, quien siguió la pista del caso en un sistema de justicia que, finalmente, se decantó de su lado tras casi 20 años de desgaste.
El nombre de María Isabel ya era conocido en las instituciones guatemaltecas al ser utilizado desde hace tres años junto al de otra menor secuestrada y asesinada para darle vida a un mecanismo de búsqueda de mujeres desaparecidas en Guatemala: la Alerta Isabel-Claudina.
Rosa Elvira había solicitado al tribunal una pena máxima para Bolaños Acevedo, correspondiente a 50 años, pero finalmente concluyó en 20 años menos de lo esperado. El asesino escuchó su sentencia por vídeo conferencia en una prisión al norte de la capital guatemalteca.
“Este proceso me ha consumido la vida y la de mi familia”, dijo la madre de la víctima, quien agradeció “todos los esfuerzos” tanto de la Fiscalía como del Grupo Guatemalteco de Mujeres, una ONG que la “representó y acompañó durante mucho tiempo”.
Con el caso de María Isabel, pero especialmente con la condena, “hay un antes y un después con la justicia, pasaron 20 años que lastimosamente no se hizo en su momento, pero se está alcanzando ahora”, comentó la madre emocionada.
ASESINATO PARADIGMÁTICO
María Isabel Véliz Franco tenía 15 años cuando desapareció el 16 de diciembre de 2001 y dos días después su cuerpo fue encontrado en un terreno del municipio de Mixco, al oeste de la urbe capitalina, con signos de tortura y violación.
“Su cuerpo apareció dentro de una bolsa de plástico lleno de semen”, aseguró Rosa Elvira Franco a Efe, en una entrevista concedida el año pasado.
“Había terminado tercero básico (secundaria) y quería ser abogada”, contó la madre y agregó que, al comenzar las vacaciones de invierno, la menor buscó trabajo en una tienda de ropa, pero a los pocos días, la vida cambió cuando uno de los clientes frecuentes del comercio comenzó a hostigarla.
Dos días antes de su desaparición, su hija le dijo que un amigo la llevaría a su casa al salir del trabajo de verano al que había accedido. Pero la menor no regresó a su casa y Rosa Franco esperó toda la tarde y la noche y decidió denunciar su desaparición sin ser escuchada por ninguna autoridad.
El caso de la desaparición y posterior homicidio de María Isabel pasó de un juzgado a otro sin seguimiento de las autoridades, hasta que en 2014 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sentenció al Estado de Guatemala por el delito de femicidio y se sentó jurisprudencia a nivel nacional.
En mayo de 2014, el Estado de Guatemala fue condenado por la CorteIDH, quien entendió que era responsable de las violaciones a los derechos de la joven, así como de la “falta de respuesta eficaz” por su homicidio en base a una denuncia presentada por la madre de la víctima un día después de su desaparición ante la Fiscalía y las “posteriores falencias en la investigación de los hechos”.
LA BÚSQUEDA EMBLEMÁTICA
María Isabel “estaba muy orgullosa de mí y me impulsaba a ser abogada”, dijo el año pasado Rosa Franco, de 59 años, quien se tituló en 2017 como abogada y notaria en la Universidad de San Carlos (pública y autónoma), con la tesis: “El femicidio y/o feminicidio en Guatemala. Diferencias conceptuales entre crímenes contra la humanidad. El caso concreto de María Isabel Véliz Franco”.
En agosto de 2018, la Fiscalía, la Policía y la Procuraduría General lanzaron la Alerta Isabel-Claudina, un mecanismo para agilizar la búsqueda de mujeres desaparecidas y así intentar evitar tragedias como las de María Isabel Véliz Franco o Claudina Isabel Velásquez Paiz, desaparecida en 2015.
Claudina Velásquez, por su parte, una estudiante de derecho de 19 años, desapareció el 12 de agosto de 2015, luego de salir de una fiesta de la universidad. Sus restos fueron localizados poco después en la colonia Roosevelt, ubicada también en el sur de Ciudad de Guatemala.
Durante el año pasado en Guatemala fueron asesinadas 278 mujeres con armas de fuego y 37 con arma blanca, de acuerdo a estadísticas de la organización humanitaria Grupo de Apoyo Mutuo (GAM).
Mientras que en 2019, según la misma fuente, fueron asesinadas 407 mujeres con arma de fuego y 72 por heridas de arma blanca.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Aceptar
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Who are we?

Our website address is: https://elurbano.news.

What personal data we collect and why we collect it

comments

When visitors leave comments on the site we collect the data shown in the comments form, and also the visitor’s IP address and browser user agent string to help spam detection. An anonymized string created from your email address (also called a hash) may be provided to the Gravatar service to see if you are using it. The Gravatar service privacy policy is available here: https://automattic.com/privacy/. After approval of your comment, your profile picture is visible to the public in the context of your comment.

Media

If you upload images to the website, you should avoid uploading images with embedded location data (EXIF GPS) included. Visitors to the website can download and extract any location data from images on the website.

Contact forms

Cookies

If you leave a comment on our site you may opt-in to saving your name, email address and website in cookies. These are for your convenience so that you do not have to fill in your details again when you leave another comment. These cookies will last for one year. If you visit our login page, we will set a temporary cookie to determine if your browser accepts cookies. This cookie contains no personal data and is discarded when you close your browser. When you log in, we will also set up several cookies to save your login information and your screen display choices. Login cookies last for two days, and screen options cookies last for a year. If you select "Remember Me", your login will persist for two weeks. If you log out of your account, the login cookies will be removed. If you edit or publish an article, an additional cookie will be saved in your browser. This cookie includes no personal data and simply indicates the post ID of the article you just edited. It expires after 1 day.

Embedded content from other websites

Articles on this site may include embedded content (eg videos, images, articles, etc.). Embedded content from other websites behaves in the exact same way as if the visitor has visited the other website. These websites may collect data about you, use cookies, embed additional third-party tracking, and monitor your interaction with that embedded content, including tracking your interaction with the embedded content if you have an account and are logged in to that website.

Analytics

Who we share your data with

If you request a password reset, your IP address will be included in the reset email.

How long we retain your data

If you leave a comment, the comment and its metadata are retained indefinitely. This is so we can recognize and approve any follow-up comments automatically instead of holding them in a moderation queue. For users that register on our website (if any), we also store the personal information they provide in their user profile. All users can see, edit, or delete their personal information at any time (except they cannot change their username). Website administrators can also see and edit that information.

What rights you have over your data

If you have an account on this site, or have left comments, you can request to receive an exported file of the personal data we hold about you, including any data you have provided to us. You can also request that we erase any personal data we hold about you. This does not include any data we are obliged to keep for administrative, legal, or security purposes.

Where we send your data

Visitor comments may be checked through an automated spam detection service.

Your contact information

Other information

How we protect your data

What data breach procedures we have in place

What third parties we receive data from

What automated decision making and/or profiling we do with user data

Industry regulatory disclosure requirements

Save settings
Cookies settings
Open