Guatemala recibirá migrantes de otros países deportados por EE.UU.
Guatemala ha anunciado un aumento del 40% en los vuelos de deportación de guatemaltecos y ciudadanos de otras nacionalidades desde Estados Unidos. Así lo informó el presidente Bernardo Arévalo este miércoles en una conferencia de prensa junto al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.
Como parte del acuerdo, Guatemala también implementará una nueva fuerza de tarea para el control y protección de sus fronteras orientales. Esta unidad, integrada por la Policía Nacional y el Ejército, tendrá el objetivo de combatir la delincuencia transnacional y reforzar la seguridad fronteriza.
El presidente Arévalo explicó que el país centroamericano volverá a recibir migrantes deportados de otras nacionalidades antes de su posterior repatriación a sus países de origen. Enfatizó que la iniciativa no significa que Guatemala se convertirá en un “tercer país seguro”, sino que se trata de un esfuerzo para facilitar la repatriación de ciudadanos expulsados de EE.UU.
Guatemala también ha dialogado con México para impulsar programas de desarrollo conjunto que ayuden a reducir los flujos migratorios. Según Arévalo, estas iniciativas buscan generar mejores condiciones económicas y oportunidades laborales, lo que, a su juicio, es una de las formas más efectivas para frenar la migración irregular.
Datos del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) revelan que en 2024 EE.UU. deportó a 61,680 guatemaltecos que ingresaron de manera irregular a su territorio. Desde enero hasta el 4 de febrero de este año, 3,550 personas han sido retornadas desde EE.UU.
El Gobierno de Arévalo ha lanzado el programa “Retorno al Hogar”, el cual busca facilitar la reintegración de los guatemaltecos deportados a la vida productiva del país. El plan incluye el análisis de sus habilidades y conocimientos adquiridos en EE.UU., con el fin de ofrecer oportunidades laborales y de emprendimiento a los retornados.