Gobierno de Trump designa a Maduro como miembro de una organización terrorista
El Gobierno de Estados Unidos amplió desde el lunes sus capacidades legales para actuar en Venezuela, luego de que el presidente, Donald Trump, designara al “Cartel de los Soles” como organización terrorista extranjera. La medida, anunciada el 16 de noviembre, permite imponer sanciones adicionales contra bienes e infraestructura vinculados al presidente, Nicolás Maduro y a funcionarios de su entorno, según expertos legales.
La designación no autoriza explícitamente el uso de fuerza letal, pero fuentes del Gobierno estadounidense sostienen que esta herramienta del Departamento de Estado abriría nuevas opciones militares dentro del territorio venezolano. Funcionarios de alto rango informaron al presidente Trump sobre escenarios que incluyen ataques contra instalaciones militares o gubernamentales e incursiones de operaciones especiales, aunque la opción de no actuar también permanece considerada.
El término “Cartel de los Soles” se utiliza para describir una red descentralizada dentro de las fuerzas armadas venezolanas supuestamente vinculada al narcotráfico.
Maduro ha negado reiteradamente cualquier relación con estas acusaciones, mientras que su Gobierno ha rechazado la existencia del presunto cártel.

La escalada ocurre en un contexto de creciente presencia militar estadounidense en la región. Como parte de la “Operación Lanza del Sur”, EE.UU. desplegó más de una docena de buques y 15.000 soldados, y ha realizado ataques contra embarcaciones en operaciones antidrogas.
En paralelo, tres aerolíneas internacionales suspendieron vuelos desde Venezuela tras una advertencia de la Administración Federal de Aviación de EE.UU. sobre una “situación potencialmente peligrosa” al sobrevolar el país, informó Reuters.
Pese al aumento de tensiones, Trump expresó apertura a una salida diplomática. Señaló que Maduro “le gustaría hablar” e insinuó su disposición a un posible encuentro. No obstante, la Casa Blanca no respondió a solicitudes de comentarios sobre el estado de esa eventual comunicación.



