Estudio advierte uso de “fuentes cuestionables” en Grokipedia
La plataforma Grokipedia, creada por la empresa xAI de Elon Musk, incorpora miles de referencias a fuentes catalogadas como “cuestionables” y “problemáticas”, según un estudio divulgado por investigadores en Estados Unidos. El análisis, elaborado por Harold Triedman y Alexios Mantzarlis, de Cornell Tech, fue compartido con la agencia AFP y examinó cientos de miles de artículos publicados desde el lanzamiento del sitio en octubre.
De acuerdo con el informe, la enciclopedia impulsada por inteligencia artificial muestra una tendencia recurrente a incluir enlaces de baja fiabilidad, particularmente en contenidos relacionados con temas políticos o figuras públicas. Los investigadores concluyen que “las barreras en el uso de fuentes se han levantado en gran medida en Grokipedia”, lo que habría permitido “una mayor prevalencia general de fuentes potencialmente problemáticas”.
El estudio destaca que la entrada dedicada a la “teoría conspirativa de las muertes de Clinton” —una narrativa desacreditada que vincula fallecimientos de terceros con Bill y Hillary Clinton— cita como referencia a InfoWars, un sitio web estadounidense de extrema derecha señalado por difundir desinformación. Otros artículos analizados remiten a medios estadounidenses e indios de derecha, plataformas estatales de China e Irán, sitios antiinmigración, antisemitas o antimusulmanes, así como portales acusados de promover teorías conspirativas y pseudociencia.
Musk, quien ha cuestionado públicamente a Wikipedia por supuesto sesgo ideológico, ha afirmado que Grokipedia busca ofrecer “la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad”. Además, anunció el jueves que planea renombrar la plataforma como “Enciclopedia Galáctica” cuando considere que su calidad sea adecuada, aunque reconoció que “aún queda mucho camino por recorrer”.



