Estados Unidos y Venezuela se lanzan alertas mutuas por riesgos a sus ciudadanos

La tensión diplomática entre Estados Unidos y Venezuela volvió a escalar este martes, luego de que el Departamento de Estado estadounidense emitiera una alerta de viaje en la que recomienda a sus ciudadanos no viajar bajo ningún motivo a Venezuela y abandonar inmediatamente el país sudamericano.
La advertencia, clasificada en nivel 4 el más alto— advierte sobre “graves riesgos” para los estadounidenses, incluyendo detenciones arbitrarias, torturas, terrorismo, secuestros, violencia criminal, disturbios civiles y deficiencias graves en el sistema de salud venezolano. Además, destaca que Venezuela encabeza la lista de países con más ciudadanos estadounidenses detenidos de forma injusta.
El gobierno estadounidense subrayó que no tiene representación consular activa en Venezuela, lo que impide brindar apoyo en caso de emergencia. También denunció que las autoridades venezolanas no notifican a su par estadounidense cuando arrestan a ciudadanos de EE. UU., lo que incrementa la vulnerabilidad.
“La doble nacionalidad, una visa venezolana o haber viajado antes a Venezuela no garantizan ninguna protección consular”, reitera el comunicado, que insiste en que los estadounidenses residentes en Venezuela deben abandonar el país lo antes posible.
Venezuela responde con alerta similar
En una reacción inmediata, el gobierno de Venezuela respondió con una advertencia equivalente. El canciller venezolano, Yván Gil, desaconsejó a sus ciudadanos viajar a Estados Unidos y pidió a quienes ya residen en ese país considerar su salida, argumentando que enfrentan violaciones sistemáticas a sus derechos.
Gil afirmó que los venezolanos en territorio estadounidense son detenidos arbitrariamente, separados de sus familias y “trasladados a campos de concentración en terceros países”. También denunció una supuesta campaña de xenofobia impulsada por sectores de la “ultraderecha venezolana y norteamericana”.