Engañados por falsas ofertas, sudafricanos reclutados en Donbás piden repatriación
El Gobierno de Sudáfrica informó este jueves 6 de noviembre que ha recibido llamadas de socorro de 17 ciudadanos sudafricanos “atrapados” en la región del Donbás, en el este de Ucrania, después de haber sido engañados para participar como mercenarios en el conflicto armado entre Rusia y Ucrania.
Según un comunicado de la Presidencia sudafricana, los hombres, con edades entre los 20 y 39 años, habrían sido reclutados bajo falsas promesas de lucrativos contratos laborales. Las autoridades no detallaron las actividades que desempeñaban ni precisaron a qué bando apoyaban en los combates que continúan en esa zona parcialmente controlada por las fuerzas rusas.
El presidente Cyril Ramaphosa ordenó una investigación para esclarecer cómo fueron reclutados los jóvenes y bajo qué circunstancias viajaron a la zona de conflicto. En agosto, el Ejecutivo ya había advertido sobre ofertas de empleo fraudulentas en Rusia, luego de que se conocieran casos de mujeres sudafricanas engañadas para fabricar drones.
La Presidencia recordó que la legislación nacional prohíbe a los ciudadanos y entidades del país ofrecer o prestar asistencia militar a gobiernos extranjeros sin autorización del Estado. Pretoria aseguró que utiliza canales diplomáticos para facilitar el retorno de los 17 ciudadanos tras sus solicitudes de ayuda.
“El presidente Ramaphosa y el Gobierno sudafricano condenan enérgicamente la explotación de jóvenes vulnerables por parte de personas que colaboran con entidades militares extranjeras”, indicó el comunicado.
Contexto regional
Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania en 2022, se ha reportado la presencia de combatientes africanos en distintos frentes, algunos enrolados de manera voluntaria y otros bajo engaños o coerción. En septiembre pasado, Kenia informó sobre la repatriación de tres ciudadanos retenidos en Rusia y denunció redes de tráfico de personas que operaban con fines de reclutamiento.



