EE.UU. lanza su mayor paquete de sanciones contra Irán

El Gobierno de Estados Unidos intensificó este miércoles su estrategia de presión máxima sobre el régimen iraní al anunciar su mayor paquete de sanciones desde 2018. Más de un centenar de personas, entidades y buques fueron señalados por participar en una vasta red de transporte y venta de petróleo y derivados desde Irán y Rusia hacia compradores en todo el mundo.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reveló que la mayoría de los sancionados operan dentro de un entramado naviero vinculado a Mohamed Hussein Shamjaní, hijo de un influyente asesor del líder supremo iraní, Ali Jameneí. Según Washington, esta red ha generado miles de millones de dólares en ingresos, que el régimen utiliza para financiar actividades terroristas y reprimir a su propia población.

El Departamento del Tesoro acusó a la familia Shamjaní de aprovechar su posición política para construir un imperio naviero y acumular propiedades exclusivas en el extranjero, además de obtener pasaportes de otros países para mover su fortuna sin ser detectados.
Paralelamente, el Departamento de Estado sancionó a 20 empresas y diez barcos adicionales por prácticas de envío engañosas y comercio de productos petroquímicos iraníes. Compañías en India, Emiratos Árabes Unidos, Turquía e Indonesia también fueron señaladas por su papel en estas transacciones.
La Administración de Donald Trump advirtió que cualquier persona o país que compre petróleo o petroquímicos iraníes enfrentará restricciones para hacer negocios con Estados Unidos. Washington insistió en que continuará con su campaña de sanciones hasta que Irán acepte un acuerdo que garantice la paz regional y el abandono de toda aspiración nuclear.