EE. UU. exigirá perfiles públicos en redes sociales para otorgar visas de estudiante

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que los solicitantes de visas de estudiante o de intercambio deberán configurar sus redes sociales como “públicas” para que el personal consular pueda examinar su contenido durante el proceso de verificación de antecedentes.
Esta medida aplicará a quienes gestionen visas tipo F (estudios académicos), M (formación vocacional) y J (intercambios culturales). De acuerdo con el Departamento de Estado, los funcionarios estarán autorizados a revisar perfiles en busca de indicios de hostilidad hacia los ciudadanos, la cultura, el gobierno o los principios fundacionales de Estados Unidos.
El hecho de mantener las redes sociales en modo privado podría ser interpretado como un intento deliberado de ocultar información, lo que afectaría negativamente el proceso de solicitud.
Estas nuevas directrices permiten a los consulados reanudar la entrega de citas para estas visas, interrumpidas temporalmente desde el 27 de mayo.
Las medidas también se enmarcan en la política migratoria más estricta promovida por la administración de Donald Trump, que recientemente canceló múltiples visados de estudiantes extranjeros vinculados a protestas propalestinas en universidades estadounidenses.
Además, algunas instituciones académicas como Harvard han sido señaladas por el gobierno federal por supuestas posturas progresistas o antisemitas, lo que ha llevado a restricciones en financiamiento y admisión de estudiantes internacionales.