Ecuador y EE. UU. descartan base militar en las Islas Galápagos
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, descartó este viernes 31 de octubre la posibilidad de que las Islas Galápagos alberguen una base militar de Estados Unidos. Según explicó, las conversaciones con Washington se centran en las ciudades costeras de Manta y Salinas, en el territorio continental ecuatoriano.
Durante una entrevista con el canal Teleamazonas, Noboa afirmó que este tema ya fue tratado con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien visitará Ecuador por segunda vez en tres meses. “Las dos posibles bases van a ser o Manta o Salinas. Baltra (Islas Galápagos) queda descartado, porque en este momento la prioridad es Salinas o Manta. Hay una mayor prioridad en el tráfico de armas, combustible y drogas”, sostuvo el mandatario.
El jefe de Estado argumentó que en ambas localidades ya existen instalaciones militares operativas, lo que facilitaría el establecimiento de una base destinada al control marítimo. Añadió que puntos como Esmeraldas, en la frontera con Colombia, no se consideran prioritarios para este fin.
Estados Unidos mantuvo una base militar en la isla de Baltra durante la Segunda Guerra Mundial para proteger el canal de Panamá, presencia que afectó significativamente la fauna local, en particular a la iguana amarilla. Entre 1999 y 2009, las fuerzas estadounidenses también operaron desde la base de Manta en tareas antidrogas, hasta que la Constitución de 2008, impulsada por el expresidente Rafael Correa, prohibió la presencia de tropas extranjeras en territorio ecuatoriano.
Noboa recordó que una de las preguntas del referéndum previsto para el próximo 16 de noviembre plantea permitir nuevamente la instalación de bases militares extranjeras. “Primero es una consulta, y después de la consulta entra un periodo de conversación con cualquiera, no solo con Estados Unidos, para ver si una base es en beneficio de las dos naciones”, explicó.



