Disminuyen las protestas en Los Ángeles

Las manifestaciones en Los Ángeles comenzaron a perder fuerza tras más de una semana de intensas protestas originadas por las redadas migratorias ordenadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) informó que el domingo no se registraron nuevos arrestos, aunque el centro de la ciudad permanece bajo «alerta táctica» por posibles emergencias.
Las redadas, iniciadas el pasado 6 de junio por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), llevaron al arresto de al menos 44 personas en los primeros días, afectando principalmente los sectores de Westlake, el centro y el sur de Los Ángeles. La tensión aumentó cuando Trump ordenó el despliegue de tropas de la Guardia Nacional sin el consentimiento de las autoridades locales, generando críticas y un clima de mayor confrontación.
Durante los días de mayor agitación, el LAPD reportó un total de 575 arrestos relacionados con las protestas. Sin embargo, la jornada más multitudinaria se registró el pasado sábado, cuando unas 30.000 personas marcharon por las calles de Los Ángeles en rechazo al Gobierno de Trump y su política migratoria, en el marco de protestas que también se replicaron en otras ciudades del país. Ese día, 35 personas fueron detenidas por violar el toque de queda que sigue vigente en el centro de la ciudad.
Aunque las protestas comenzaron a disminuir, las redadas migratorias continuaron durante el fin de semana y, según advirtió Trump, podrían intensificarse en otras grandes ciudades gobernadas por el Partido Demócrata, como ocurre en California.
Mientras tanto, las autoridades de Los Ángeles esperan el fallo del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito, que decidirá si mantiene suspendida la orden federal que permite al estado de California recuperar el control de las tropas de la Guardia Nacional enviadas por el Gobierno Federal.