fbpx
22.2 C
El Salvador
martes 5 diciembre 2023

Desempleo en México incrementó a 4.4% en el primer trimestre de 2021

El índice de desocupación de enero a marzo de este año es apenas dos décimas menor a la medición del último trimestre de 2020

Lo más leído

La tasa de desempleo de México subió al 4.4 % en el primer trimestre de 2021, frente al 3.4 % del mismo período de 2020, en una señal de la lenta recuperación de la economía del país en contraste con el discurso oficial del Gobierno.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló este lunes que el índice de desocupación de enero a marzo de este año es apenas dos décimas menor a la medición del último trimestre de 2020, cuando la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) la situó en 4.6 %.

La ENOE reportó una disminución anual de 1.6 millones de personas en la población económicamente activa (PEA), que pasó de 57 millones a 55.4 millones, lo que representa una reducción de la fuerza laboral.

“En el año de pandemia de 2020-T1 (primer trimestre) a 2021-T1 la población ocupada cayó en 2.1 millones de personas al bajar de 55.1 a 53 millones; la ocupación ha caído casi 10 veces más en comercio u servicios que en la industria”, comentó Julio Santaella, presidente del Inegi.

UNA RECUPERACIÓN LENTALa ENOE reportó una disminución anual de 1.6 millones de personas en la población económicamente activa (PEA) (Foto: Cuartoscuro)La ENOE reportó una disminución anual de 1.6 millones de personas en la población económicamente activa (PEA) (Foto: Cuartoscuro)

Ver  Huracán Agatha rumbo a México

Además de más de 2.38 millones de contagios y 220,000 muertes, la cuarta cifra más alta del mundo, la crisis de la COVID-19 provocó en México una contracción de alrededor del 8.2 % del PIB.

El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha pronosticado un repunte del 5.3 % del PIB para este 2021 con la promesa de recuperar el nivel de empleo previo a la pandemia a finales de año.

Pero además de los datos del Inegi, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señala que faltan más de 500,000 empleos formales para recuperar el nivel previo a la pandemia, cuando había 20,6 millones de puestos registrados en el organismo.

Por ello, el Centro de Estudios para el Empleo Formal (CEEF) calculó que en realidad el déficit total de puestos, entre formales e informales, es cercano a los 2 millones.

“No estamos recuperando lo perdido, urge un cambio en la política laboral de este país. Además, recordemos que la crisis laboral no comenzó a raíz de la pandemia”, publicó el CEEF en un análisis.

Ver  Huracán Agatha rumbo a México

Ricardo Aguilar, analista del banco Invex, señaló que en abril solo se recuperaron 44,474 plazas formales ante el IMSS, “el menor nivel en lo que va del año”.

Es probable que los cambios a la Ley Federal del Trabajo que prohíben la contratación de personas bajo el esquema de ‘outsourcing’ (subcontratación) en determinados casos desincentiven la generación de empleos formales”, indicó Aguilar en un análisis compartido este lunes con EFE.

UNA CRISIS DESIGUALEl 84 % de las 1.6 millones de personas que salieron de la fuerza laboral (PEA) eran mujeres (Foto: Cuartoscuro) El 84 % de las 1.6 millones de personas que salieron de la fuerza laboral (PEA) eran mujeres (Foto: Cuartoscuro)

Los datos del Inegi también reafirmaron que la crisis ha afectado de forma desproporcionada a las mujeres y a los trabajadores informales.

La ENOE contabilizó 29.2 millones de trabajadores informales en el primer trimestre de 2021, 1.6 millones menos comparados con igual trimestre de 2020, por lo que representan la mayoría de las personas que abandonaron la fuerza laboral.

La tasa de informalidad quedó en 55.1 % por debajo del 55.9 % de 2020.

Ver  Huracán Agatha rumbo a México

Asimismo, registró un 13.8 % de tasa de subocupación, personas que trabajan menos horas de las que necesitan, en comparación con la de 8.4 % del mismo periodo de 2020, por lo que la población subocupada aumentó 2.7 millones, al pasar de 4.6 a 7.3 millones.

El presidente del Inegi destacó que “el impacto de la pandemia en el mercado laboral ha caído desproporcionadamente sobre las mujeres”, que tienen una tasa de participación de apenas 41.7 % frente a la de 45.1 % del año anterior.

“El 84 % de las 1.6 millones de personas que salieron de la fuerza laboral (PEA) eran mujeres y siete de cada 10 personas de las 2.1 millones que ya no están ocupadas también eran mujeres”, advirtió.

Por sectores, el instituto de estadística resaltó que las personas ocupadas en actividades terciarias descendieron 1.9 millones, con el mayor impacto mayor en el sector comercio con una reducción de 712,000 y en el sector de restaurantes y servicios de alojamiento con 656,000. En tanto, las personas ocupadas en micronegocios disminuyeron en 924.000. EFE

FuenteINFOBAE

Te puede interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Inauguran nuevas instalaciones del Consulado de El Salvador en Madrid

#Internacional| Inauguran nuevas instalaciones del Consulado de El Salvador en Madrid.
Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Aceptar
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Who are we?

Our website address is: https://elurbano.news.

What personal data we collect and why we collect it

comments

When visitors leave comments on the site we collect the data shown in the comments form, and also the visitor’s IP address and browser user agent string to help spam detection. An anonymized string created from your email address (also called a hash) may be provided to the Gravatar service to see if you are using it. The Gravatar service privacy policy is available here: https://automattic.com/privacy/. After approval of your comment, your profile picture is visible to the public in the context of your comment.

Media

If you upload images to the website, you should avoid uploading images with embedded location data (EXIF GPS) included. Visitors to the website can download and extract any location data from images on the website.

Contact forms

Cookies

If you leave a comment on our site you may opt-in to saving your name, email address and website in cookies. These are for your convenience so that you do not have to fill in your details again when you leave another comment. These cookies will last for one year. If you visit our login page, we will set a temporary cookie to determine if your browser accepts cookies. This cookie contains no personal data and is discarded when you close your browser. When you log in, we will also set up several cookies to save your login information and your screen display choices. Login cookies last for two days, and screen options cookies last for a year. If you select "Remember Me", your login will persist for two weeks. If you log out of your account, the login cookies will be removed. If you edit or publish an article, an additional cookie will be saved in your browser. This cookie includes no personal data and simply indicates the post ID of the article you just edited. It expires after 1 day.

Embedded content from other websites

Articles on this site may include embedded content (eg videos, images, articles, etc.). Embedded content from other websites behaves in the exact same way as if the visitor has visited the other website. These websites may collect data about you, use cookies, embed additional third-party tracking, and monitor your interaction with that embedded content, including tracking your interaction with the embedded content if you have an account and are logged in to that website.

Analytics

Who we share your data with

If you request a password reset, your IP address will be included in the reset email.

How long we retain your data

If you leave a comment, the comment and its metadata are retained indefinitely. This is so we can recognize and approve any follow-up comments automatically instead of holding them in a moderation queue. For users that register on our website (if any), we also store the personal information they provide in their user profile. All users can see, edit, or delete their personal information at any time (except they cannot change their username). Website administrators can also see and edit that information.

What rights you have over your data

If you have an account on this site, or have left comments, you can request to receive an exported file of the personal data we hold about you, including any data you have provided to us. You can also request that we erase any personal data we hold about you. This does not include any data we are obliged to keep for administrative, legal, or security purposes.

Where we send your data

Visitor comments may be checked through an automated spam detection service.

Your contact information

Other information

How we protect your data

What data breach procedures we have in place

What third parties we receive data from

What automated decision making and/or profiling we do with user data

Industry regulatory disclosure requirements

Save settings
Cookies settings
Open