Descubren en Argentina fósil de cocodrilo que convivió con los últimos dinosaurios

Paleontólogos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina descubrieron una nueva especie de cocodrilo que habitó el sur del país hace 70 millones de años, junto a los últimos dinosaurios.
El hallazgo incluye gran parte del esqueleto, incluyendo cráneo y mandíbulas, y se realizó a unos 30 kilómetros al sur de El Calafate, en la provincia de Santa Cruz. Los investigadores bautizaron al animal como Kostensuchus atrox, que significa “cocodrilo feroz del viento del sur”.


Según el Conicet, la especie pertenecía a los peirosaurios, una familia extinta de cocodrilos que evolucionó en América del Sur y África durante el Cretácico.
A diferencia de los cocodrilos actuales, Kostensuchus tenía la cabeza alta, ojos orientados hacia afuera y fosas nasales proyectadas hacia adelante, lo que indica que no era acuático.
Diego Pol, investigador del Conicet, explicó que la especie se distingue por el gran tamaño de su cráneo y dientes, la robustez de la mandíbula y las cavidades musculares que le permitían una mordida extremadamente fuerte.
Estas características lo posicionaban como un depredador tope en su ecosistema. El fósil indica que habitaba ambientes húmedos con vegetación abundante.
Su cuerpo era robusto, con patas cortas colocadas verticalmente bajo el cuerpo, lo que le daba mayor agilidad que los cocodrilos actuales. La cabeza medía 50 centímetros y contaba con más de 50 dientes, algunos de más de cinco centímetros de altura, con bordes aserrados para cortar carne.
El hallazgo se produjo el 10 de marzo de 2020, cuando los investigadores Marcelo Isasi y Gabriel Lio encontraron huesos fosilizados en el lecho de un río seco.
Posteriormente, el equipo reconstruyó los bloques óseos y confirmó que se trataba de una nueva especie de aproximadamente tres metros de largo, con cráneo y mandíbulas casi completos.
El Conicet señaló que Kostensuchus coexistió con dinosaurios como el depredador Maip macrothorax y los herbívoros Nullotitan glaciaris e Isasicursor santacrucensis.