Deforestación en la Amazonía brasileña baja un 11% en el último año
La deforestación en la Amazonía de Brasil se redujo un 11 % en el período de agosto de 2024 a julio de 2025, con casi 6.000 km² de vegetación nativa afectados, informó Claudio Almeida, coordinador del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe).
Este descenso marca el cuarto año consecutivo de reducción en la región y contradice una estimativa previa publicada en agosto que señalaba un aumento del 4 %. La reducción coincide con los preparativos del país para la COP30 de la ONU, que se celebrará a partir del 10 de noviembre en Belém, ciudad amazónica.
Además de la Amazonía, otros biomas de Brasil muestran una disminución de la depredación. En la sabana del Cerrado, al sur de la selva tropical, la pérdida de vegetación bajó 11 %, equivalente a más de 7.200 km², según el Inpe.
Expertos señalan que la deforestación en estos biomas es impulsada principalmente por la expansión de la agricultura y ganadería, siendo Brasil el mayor exportador mundial de soja y carne vacuna.
También influyen las sequías asociadas al cambio climático, que facilitan la propagación de incendios, muchos de ellos provocados por la quema de pastos por terratenientes y pequeños ganaderos.
Durante 2024, los incendios destruyeron casi 18 millones de hectáreas en la Amazonía, un récord histórico. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en su tercer mandato desde enero de 2023, mantiene la meta de erradicar la deforestación en Brasil para 2030, tras los incrementos registrados durante la gestión de Jair Bolsonaro (2019-2022).



