Cuba registra más de 47.000 ingresos por síntomas de dengue o chikunguña
Las autoridades sanitarias de Cuba informaron el miércoles que 47.125 personas se encuentran actualmente ingresadas con síntomas de dengue o chikunguña. La cifra más que duplica los 20.062 casos reconocidos por el Gobierno desde enero, en un contexto donde, por primera vez, se utilizó el término “epidemia” para describir la propagación nacional de ambas arbovirosis.
El director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán, señaló en la televisión estatal que solo el martes se registraron 1.706 nuevos casos sospechosos. Ese día, el sistema sanitario ingresó a 3.226 pacientes, de los cuales el 84,1 % recibe atención domiciliaria.
Durán informó además que 126 personas se encuentran hospitalizadas en condición de graves, críticos o en terapia intensiva por chikunguña. Entre ellas, 19 menores están en estado crítico debido a complicaciones vinculadas con la enfermedad.
El funcionario afirmó que, “por el número de casos” y por sus síntomas, la chikunguña representa actualmente “el principal problema” de salud en la isla. También reconoció que las cifras oficiales constituyen un subregistro, ya que muchas personas no acuden a los centros médicos y el país no dispone de suficientes pruebas diagnósticas para confirmar cada caso. En la mayoría de situaciones, el tipo de arbovirosis se determina según los síntomas.
De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Cuba identificó 15.590 casos de chikunguña entre el 11 de octubre y el 1 de noviembre, y acumuló 20.062 en los primeros diez meses del año. Con estas cifras, la incidencia alcanza 183,43 casos por cada 100.000 habitantes, la más alta del continente, por encima de Brasil (112,07) y de los promedios del Caribe (43,53) y de la región americana (26,00).
Las capacidades de prevención, control y atención como la fumigación, la disponibilidad de test diagnósticos y la asistencia médica se han visto limitadas por la crisis económica que atraviesa el país, según las autoridades sanitarias.



