CPI alerta sobre posibles crímenes de guerra y de lesa humanidad en la ciudad sudanesa de El Fasher
La oficina de la fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) advirtió este lunes que las atrocidades cometidas en la ciudad sudanesa de El Fasher podrían constituir crímenes de guerra y de lesa humanidad. La alerta surge en medio del conflicto armado que desde abril de 2023 enfrenta al ejército regular de Sudán, dirigido por el general Abdel Fatah al Burhan, y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), lideradas por Mohamed Daglo.
Según la CPI, con sede en La Haya, los reportes que circulan sobre ejecuciones sumarias, violencia sexual, ataques a cooperantes humanitarios, saqueos y secuestros en El Fasher son motivo de “profunda alarma y máxima preocupación”. La institución señaló que, de confirmarse estos hechos, se trataría de violaciones graves del derecho internacional humanitario.
El conflicto en Sudán, desatado por la lucha de poder entre ambos bandos, ha dejado a la población civil atrapada en medio de la violencia y la escasez. Tras 18 meses de asedio, bombardeos y hambruna, las FAR tomaron el 26 de octubre el control de El Fasher, la última gran ciudad de Darfur que no estaba bajo su dominio.
La violencia se ha extendido hacia la región de Kordofán, un área estratégica entre Darfur y la capital, Jartum. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), más de 36,000 personas han huido del estado de Kordofán del Norte en una semana.
Un informe del Marco Integrado de Clasificación de la Seguridad Alimentaria (IPC), encargado por Naciones Unidas, advierte que la hambruna se está propagando a dos nuevas regiones, incluidas El Fasher y Kadugli, en Kordofán del Sur, y que otras veinte zonas del país enfrentan un riesgo extremo de inseguridad alimentaria.
La CPI indicó que mantiene un seguimiento sobre la situación y que recopila información para determinar responsabilidades por las presuntas violaciones cometidas en Darfur y Kordofán.



