Corte Suprema de EE. UU. limita bloqueos judiciales a orden sobre ciudadanía por nacimiento

La Corte Suprema de Estados Unidos falló este viernes 27 de junio a favor de limitar el alcance de los mandatos judiciales que habían frenado la entrada en vigor de una orden ejecutiva impulsada por el expresidente Donald Trump, con la que se busca restringir la ciudadanía automática por nacimiento.
Con una votación de 6 a 3, la Corte respaldó que los tribunales inferiores no pueden emitir bloqueos de alcance nacional (conocidos como mandatos universales) a menos que sea estrictamente necesario.
En este caso, la decisión afecta directamente una serie de fallos judiciales que impedían la aplicación de la medida promovida durante la administración Trump, que cuestiona el derecho constitucional de obtener la ciudadanía al nacer en territorio estadounidense.

Aunque el fallo no se pronunció directamente sobre la legalidad o ilegalidad de eliminar la ciudadanía por nacimiento, sí representa una victoria procedimental para los promotores de esa política, ya que permite que continúe el proceso judicial mientras la orden ejecutiva sigue avanzando.
La jueza Amy Coney Barrett, quien redactó la opinión mayoritaria, señaló que las órdenes judiciales deben ceñirse al caso en cuestión y no afectar a quienes no forman parte del litigio. Por su parte, la jueza Sonia Sotomayor, en un voto disidente junto a otros dos magistrados liberales, advirtió que esta decisión debilita la capacidad del Poder Judicial para frenar posibles abusos del Ejecutivo.
Tras el fallo, los tribunales inferiores tendrán un plazo de 30 días para revisar y ajustar los bloqueos existentes, limitándolos a los demandantes directamente involucrados.
La medida, que afecta principalmente a hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en EE. UU., ha generado controversia por sus implicaciones en el derecho de ciudadanía consagrado en la Decimocuarta Enmienda de la Constitución.