Corte de Costa Rica pide levantar fuero del presidente Chaves

La Corte Suprema de Justicia de Costa Rica remitió este martes al Congreso una solicitud formal para el levantamiento del fuero constitucional del presidente Rodrigo Chaves, con el fin de que pueda ser investigado por un presunto delito de concusión relacionado con el uso de fondos donados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
La decisión fue adoptada por la Corte Plena con 15 votos a favor y 7 en contra, durante una sesión privada en la que los magistrados analizaron la acusación presentada por la Fiscalía General el pasado 7 de abril. La resolución traslada el caso al Congreso, que deberá decidir si levanta o no el fuero presidencial.
Según la Fiscalía, Chaves estaría vinculado a una contratación irregular de la empresa RMC La Productora S.A., beneficiada con $405,000 del BCIE para brindar servicios de comunicación, mercadeo y análisis a Casa Presidencial. La acusación también involucra al actual ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, y al exasesor presidencial Federico Cruz.
De acuerdo con la investigación, los funcionarios instruyeron al propietario de la empresa, Cristian Bulgarelli, para que él mismo redactara los términos de referencia del contrato, beneficiando directamente a Cruz con un pago de $32,000. La Fiscalía otorgó a Bulgarelli un criterio de oportunidad para colaborar con el caso, mientras que Cruz enfrenta una causa penal separada.
En junio de 2024, el BCIE vetó a Bulgarelli y a su empresa por prácticas de fraude y colusión, tras reconocer que participó en la elaboración de los términos de referencia en coordinación con una exfuncionaria del Ministerio de Comunicación.
El caso fue revelado en diciembre de 2023 por el diario La Nación, que publicó audios entregados por la exministra Patricia Navarro. Ella afirmó haber grabado el material para documentar posibles actos contrarios a la ley o la ética. El Gobierno, por su parte, responsabilizó a Navarro de la contratación y presentó denuncias penales tanto contra ella como contra el medio que divulgó los audios.