Claudia Sheinbaum critica cierre de frontera de EE.UU. por gusano barrenador

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó este jueves como “exagerada” la decisión de Estados Unidos de detener nuevamente las importaciones de ganado mexicano tras la detección de un nuevo caso del gusano barrenador en el estado de Veracruz.
Durante su conferencia matutina del 10 de julio, la mandataria expresó su desacuerdo con la medida adoptada por el gobierno estadounidense.
“Ayer, al saber que había un caso en Veracruz, desde nuestro punto de vista, toman una decisión totalmente exagerada al volver a cerrar la frontera”, afirmó Sheinbaum.

La suspensión se produce luego de que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmara un nuevo caso de la plaga en el municipio de Ixhuatlán de Madero, al sur del país.
El gusano barrenador, considerado una grave amenaza para la ganadería, fue detectado por primera vez en México en noviembre de 2024, después de décadas sin presencia confirmada.
Aunque Estados Unidos no ha registrado casos dentro de su territorio, el 11 de mayo de 2025 se optó por suspender temporalmente las importaciones de ganado vacuno, bisontes y caballos procedentes de México, como medida preventiva.
La reapertura de la frontera había comenzado de forma escalonada el pasado 7 de julio, con el puerto fronterizo de Douglas, Arizona, como primer paso. Sin embargo, el nuevo hallazgo ha provocado una reversión de la decisión, generando críticas por parte del Gobierno mexicano.
Por su parte, Francisco Calderón, director en jefe del Senasica, aseguró que los casos activos han disminuido un 18.5 % desde el 24 de junio, y que la plaga se mantiene contenida en el sureste mexicano, con 345 casos activos al momento.
Como parte de las medidas de control, México, con el apoyo de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, ha liberado más de 2.000 millones de moscas estériles, técnica utilizada para impedir la reproducción del gusano.