China y Japón escalan su disputa diplomática tras advertencias sobre una posible defensa de Taiwán
La tensión diplomática entre China y Japón se intensificó tras las declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, quien afirmó en el Parlamento que un ataque chino contra Taiwán podría representar una “amenaza existencial” para su país y justificar una posible respuesta militar por parte de Tokio.
En respuesta, el Gobierno chino presentó una protesta formal y exigió que Takaichi se retractara de sus declaraciones. El portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, advirtió en conferencia de prensa que Japón “deberá asumir todas las consecuencias” si mantiene esa postura, calificando las palabras de la primera ministra como “indignantes”.
La cadena estatal CCTV también criticó a Takaichi, señalando que sus comentarios fueron “extremadamente maliciosos” y que habían “cruzado la línea”.
Paralelamente, el ministro japonés de Exteriores, Toshimitsu Motegi, urgió a Pekín a actuar contra el cónsul general chino en Osaka, Xue Jian, quien había publicado en la red social X un mensaje ofensivo contra Takaichi, posteriormente eliminado. “Lamentamos las repetidas declaraciones inapropiadas realizadas por el cónsul general chino”, declaró Motegi desde Canadá, donde participaba en la reunión del G7.
En respuesta, China aseguró que la publicación fue a título personal y no representaba la postura oficial de Pekín. Sin embargo, varios legisladores japoneses, tanto del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) como de la oposición, exigieron la expulsión inmediata del diplomático.
Desde Taipéi, el ministro de Exteriores Lin Chia-lung advirtió que los comentarios del cónsul chino podrían fomentar sentimientos antijaponeses en China y agravar las tensiones bilaterales.
Takaichi reafirmó su posición el lunes, señalando que Japón respondería ante cualquier agresión contra Taiwán. El portavoz gubernamental, Minoru Kihara, agregó que la postura del Ejecutivo hacia Taipéi “ha cambiado”, marcando un giro en la tradicional “ambigüedad estratégica” que Japón mantenía sobre el tema.
Las declaraciones de la primera ministra se producen tras signos recientes de acercamiento entre Tokio y Pekín, como su encuentro con el presidente Xi Jinping en Corea del Sur y una llamada previa entre los ministros de Exteriores de ambos países. Sin embargo, China denunció los comentarios de Takaichi como una “grave injerencia en sus asuntos internos” y reiteró que cualquier intento de frenar su “reunificación nacional” con Taiwán “está condenado al fracaso”.
Mientras tanto, Taiwán reafirmó su intención de fortalecer sus lazos con Japón para preservar la paz y la estabilidad en la región del Indopacífico. La isla, autogobernada desde 1949, sostiene que no existe subordinación entre la República de China y la República Popular China, mientras Pekín continúa considerando a Taiwán como parte inalienable de su territorio.



