Catar denuncia ataque israelí en Doha durante negociaciones con Hamás

El primer ministro de Catar, Mohammed Bin Abdulrahman al Thani, condenó este martes el ataque israelí contra dirigentes de Hamás en Doha, calificándolo como una violación de las leyes internacionales y de “toda moral” al realizarse contra un país mediador en plenas negociaciones de alto el fuego.
“Somos anfitriones de un proceso formal y, mientras tanto, recibimos misiles dirigidos a una delegación con la que supuestamente se negocia. ¿Cómo puede esto ser moralmente aceptable?”, cuestionó Al Thani en rueda de prensa.
El ataque ocurrió alrededor de las 16:00 horas locales, cuando varias explosiones sacudieron la capital catarí. Una columna de humo se elevó sobre la ciudad, confirmándose después que se trataba de un bombardeo israelí contra un edificio residencial donde se encontraban miembros del buró político de Hamás.
Según la organización palestina, cinco de sus miembros murieron en el ataque, entre ellos Hamam Khalil al Hayya —hijo del jefe de la delegación negociadora— y Yihad Labad, director de la oficina del mismo. También fallecieron tres acompañantes identificados como Abdulá Abdul Wahid, Moamen Hasuna y Ahmed al Mamluk. El Ministerio del Interior de Catar informó además de la muerte de un agente de seguridad, Bader Saad Mohamed al Humaidi al Dosari, y de varios heridos entre sus fuerzas.
Israel reconoció que el objetivo era Khalil al Hayya, principal negociador de Hamás, aunque tanto él como otros miembros de la delegación sobrevivieron. El ataque se produjo cuando discutían la propuesta de alto el fuego presentada por Estados Unidos.
Para el Gobierno catarí, la ofensiva representa una “flagrante agresión” a su soberanía y deja en evidencia quién bloquea los intentos de paz en la región. “Esto solo puede interpretarse como una amenaza. El mundo debe ver claramente quién es el que cierra la puerta a la paz”, afirmó Al Thani.