Candidatos a ser el nuevo Papa de la iglesia católica

La Iglesia católica entra en un nuevo periodo de reflexión y discernimiento tras el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido en el Vaticano a los 88 años. Su pontificado marcó una era de reformas, apertura al diálogo y atención a los más vulnerables.
Con su partida, se abre el camino hacia un cónclave decisivo, donde los cardenales electores deberán elegir al próximo Papa, una figura que no solo continuará o redefinirá el legado de Francisco, sino que también deberá guiar a una Iglesia global frente a desafíos sociales, políticos y espirituales.
Siete Cardenales en el Radar del Vaticano
Mientras se intensifican las especulaciones sobre quién será el próximo Pontífice, la atención se centra en un grupo de cardenales cuyas trayectorias y posturas podrían definir el nuevo rumbo del Vaticano, entre estos se encuentran:

Pietro Parolin (70 años, Italia)
Secretario de Estado del Vaticano y figura clave en los acercamientos con China y Vietnam, Parolin ha sido una de las voces más influyentes en la política exterior de la Santa Sede. Su participación en el histórico acuerdo con Beijing sobre el nombramiento de obispos le otorgó reconocimiento mundial.
Sin embargo, su perfil diplomático podría generar tensiones, especialmente con sectores conservadores de Estados Unidos, como la administración Trump, tras sus críticas a políticas como el plan para la caza de migrantes.
Matteo Zuppi (69 años, Italia)
Arzobispo de Bolonia y miembro de la Comunidad de Sant’Egidio, Zuppi es un veterano mediador de paz. Lideró una misión del Vaticano para buscar una solución al conflicto en Ucrania en 2023 y fue clave en el fin de la guerra civil en Mozambique en los años 90.
Cercano al Papa Francisco, recorre su ciudad en bicicleta y apoya activamente a la comunidad LGBTQ+ dentro de la Iglesia.
Luis Antonio Tagle (67 años, Filipinas)
Con carisma y humildad, Tagle ha sido uno de los rostros más visibles de la visión pastoral del Papa. Expresidente de Caritas Internationalis, lidera desde 2019 el Dicasterio para la Evangelización, conectando al Vaticano con iglesias locales en el mundo en desarrollo.
Su cercanía con los fieles y compromiso con los más vulnerables lo convierten en una figura querida y respetada.
Pablo Virgilio Siongco David (66 años, Filipinas)
Presidente de la Conferencia Episcopal Filipina, David ha mostrado valentía al denunciar la violencia durante la guerra contra las drogas en su país, enfrentando amenazas y persecución. En 2024 fue elegido para un consejo estratégico en el Vaticano que impulsa reformas estructurales dentro de la Iglesia.
Fridolin Ambongo Besungu (65 años, República del Congo)
Arzobispo de Kinshasa y referente de la Iglesia africana, Ambongo lidera una comunidad de más de siete millones de fieles. Es defensor de la democracia y los derechos humanos, y su perfil firme y moral le ha dado peso en el escenario eclesial global.
No obstante, mantiene una postura conservadora frente a las bendiciones a parejas del mismo sexo.
Joseph Tobin (72 años, Estados Unidos)
El cardenal de Newark es una voz firme en defensa de los migrantes y refugiados. Se enfrentó abiertamente al entonces gobernador Mike Pence por impedir la llegada de refugiados sirios. Con amplia experiencia en el Vaticano y liderazgo en la congregación de los Redentoristas, Tobin representa una Iglesia comprometida con los marginados.
Cristóbal López Romero (72 años, España)
Salesiano con experiencia en misiones en América Latina y África del Norte, López Romero es uno de los impulsores de la reforma sinodal del Papa Francisco. Afincado en Marruecos, ha sido un defensor del diálogo interreligioso y afirma con convicción que la Iglesia católica “no es una organización occidental”.
Con perfiles diversos, estos cardenales se perfilan como protagonistas clave en la evolución de la Iglesia católica. Sus historias reflejan una institución en transformación, desafiada por los tiempos modernos, pero firme en su misión de paz, justicia y evangelización.