Brasil declara situación crítica de escasez hídrica en ríos amazónicos

Las autoridades de Brasil declararon este lunes la “situación crítica de escasez” en los ríos Juruá y Purus, dos afluentes clave del Amazonas, debido a la falta de lluvias en la región. La medida, emitida por la Agencia Nacional de Aguas y Saneamiento Básico (ANA), estará vigente hasta el 31 de octubre, según lo publicado en el Diario Oficial.
De acuerdo con datos de la Agencia Nacional de Investigaciones Espaciales, ambas cuencas —que suman en conjunto unos 6,600 kilómetros de extensión— registran precipitaciones por debajo de la media desde 2023. Los pronósticos para los próximos dos meses tampoco son alentadores, ya que se prevé un volumen de lluvias inferior al promedio histórico.
Con la declaración, el Gobierno brasileño busca identificar impactos y diseñar acciones para mitigar los efectos de la escasez hídrica en los estados de Acre y Amazonas. Además, la resolución permite a los entes reguladores y prestadores de servicios de agua ajustar tarifas con el fin de promover un consumo racional y cubrir costos adicionales derivados de la sequía.
El río Juruá nace en la sierra de Contamana, en Perú, y recorre 3,280 kilómetros, de los cuales 2,900 transcurren por territorio brasileño hasta desembocar en el Amazonas. Por su parte, el Purus, también de origen peruano, tiene 3,341 kilómetros de extensión, con un 80 % de su curso en Brasil, hasta unirse igualmente al gran río amazónico.
En 2024, la Amazonía ya enfrentó una sequía extrema que redujo varios ríos a mínimos históricos, aisló comunidades dependientes del transporte fluvial y facilitó la propagación de incendios. Este nuevo episodio ocurre a pocos meses de la COP30, la cumbre mundial del clima que se celebrará en el corazón de la selva amazónica.