Autoridades alemanas prevén contactar a 700,000 jóvenes por reinstauración del servicio militar
El presidente del grupo parlamentario CDU/CSU, Jens Spahn, confirmó que Alemania avanza hacia la reinstauración de un modelo de servicio militar moderno, cuya fase inicial comenzará el 1 de enero de 2026. Según explicó en una declaración a la prensa, alrededor de 700,000 jóvenes nacidos en 2008 o después recibirán una carta para registrarse y ponerse en contacto con las autoridades.
El diputado señaló que tanto hombres como mujeres recibirán la notificación, aunque ninguno estará obligado a responder. Añadió que el país retomará el proceso de reclutamiento dentro de un mes y que el plan incluye establecer por ley un mecanismo de crecimiento progresivo de las Fuerzas Armadas, con reportes semestrales al Bundestag.
El ministro federal de Defensa, Boris Pistorius, recordó que ha insistido en que Europa monitorea no solo la inversión militar alemana, sino también su capacidad de personal. Tras el acuerdo alcanzado, dijo sentirse “muy confiado en que todo saldrá bien” y reiteró que el esquema sigue priorizando el voluntariado.
Si la cantidad de voluntarios no cubre las necesidades del Ejército, se aplicará el servicio obligatorio, aunque sin un sistema de sorteo. El jefe del grupo parlamentario del SPD, Matthias Miersch, detalló que el proceso contempla primero una fase voluntaria, que —según dijo— debería ser suficiente. Si no lo fuera, el Bundestag deberá retomar el tema con un nuevo procedimiento legislativo.
Pistorius apuntó que, de activarse la obligatoriedad aprobada por el Parlamento, se aplicaría un mecanismo de selección más amplio con criterios definidos. Entre las posibles exenciones mencionó haber tenido dos hermanos en el servicio básico, pertenecer a la Policía, estar inscrito en defensa civil o ser objetor de conciencia. Solo tras agotar esos filtros podría usarse un procedimiento de selección como último recurso.



