Argentina investiga 87 muertes por presunto fentanilo contaminado
 
                                Al menos 87 personas han fallecido en Argentina por presuntamente recibir fentanilo medicinal contaminado, según informó el juez de la causa, Ernesto Kreplak.
La justicia investiga si las muertes están vinculadas al uso del fármaco con presencia de las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, que habrían provocado un brote infeccioso con consecuencias mortales.
El caso surgió tras una denuncia presentada en mayo por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), luego de que un hospital detectara bacterias en el opioide suministrado. Las muertes se registraron en hospitales de la provincia y ciudad de Buenos Aires, así como en Santa Fe, Formosa y Córdoba.
Por el momento no hay detenidos, pero al menos 24 personas están bajo investigación y sus bienes fueron embargados. Entre ellas figura Ariel Furfaro García, dueño de las empresas HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, señaladas como presuntas productoras y distribuidoras del fentanilo contaminado. Furfaro negó responsabilidades y atribuyó el caso a una “operación mediática”.
De acuerdo con el diario La Nación, al menos cinco lotes contaminados fueron distribuidos en ocho hospitales y centros de salud, aunque se revisan historias clínicas de unos 200 establecimientos.
El Hospital Italiano de La Plata, donde se originó la investigación, fue escenario de protestas de familiares de víctimas que exigen justicia.
Expertos advirtieron que la cifra de fallecidos podría aumentar mientras avanzan las revisiones médicas. En paralelo, el Congreso argentino solicitó al Poder Ejecutivo un informe con 26 preguntas sobre el caso, sin plazo establecido para su respuesta.
 
         
        



 
                        