Alemania reintroducirá el registro militar obligatorio y plantea servicio forzoso si faltan voluntarios
Luego de meses de debate político y protestas de organizaciones pacifistas, la coalición gobernante de Alemania anunció la aprobación de un plan que permitirá reintroducir el registro obligatorio para el servicio militar y, eventualmente, imponer el reclutamiento forzoso si no se cubren las necesidades de personal en las fuerzas armadas.
Según informaron representantes de los partidos CDU/CSU y SPD, el nuevo modelo se basa en el principio “voluntario primero, obligatorio si hace falta”. La ley, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026, busca aumentar el número de soldados en activo de 183.000 a entre 255.000 y 270.000 para 2035, además de incorporar hasta 200.000 reservistas.
El proyecto establece que todos los jóvenes de 18 años deberán completar un cuestionario sobre su motivación e idoneidad para el servicio, requisito que será obligatorio para los hombres. También se reinstaurará una revisión médica general para evaluar la aptitud física y mental de los posibles reclutas, aplicable a los nacidos a partir del 1 de enero de 2008.
Para incentivar la participación voluntaria, el Ministerio de Defensa prevé beneficios económicos, incluyendo una ayuda mensual de aproximadamente 2.600 euros brutos y una subvención para la obtención del permiso de conducir. En caso de que las cifras de voluntarios sigan siendo insuficientes, el Parlamento (Bundestag) podría aprobar una ley adicional que active el servicio obligatorio, con la posibilidad de seleccionar a los reclutas mediante un sorteo.
El ministro de Defensa, Boris Pistorius, destacó que el objetivo principal es fortalecer la capacidad defensiva del país sin recurrir de inmediato a la coerción. “Apostamos por el atractivo total para atraer a jóvenes voluntarios y voluntarias, y el segundo punto importante es la revisión médica generalizada”, afirmó en conferencia de prensa.
Por su parte, el jefe del grupo parlamentario conservador, Jens Spahn, señaló que la normativa establecerá una “trayectoria de crecimiento vinculante” para el número de soldados. Pistorius agregó que un ejército más preparado “reduce la probabilidad de conflictos”, recordando las lecciones de la Guerra Fría.
El debate se desarrolla en un contexto de creciente preocupación por la seguridad europea debido a la guerra entre Rusia y Ucrania y los esfuerzos de la OTAN por reforzar su presencia defensiva. Alemania suspendió el servicio militar obligatorio en 2011, aunque su Constitución permite restablecerlo por mayoría simple en el Parlamento durante periodos de tensión o emergencia nacional. Actualmente, la ley solo contempla el reclutamiento de hombres; su extensión a las mujeres requeriría una reforma constitucional.



