Aglomeraciones en Venecia reavivan debate sobre el turismo masivo

El inicio del famoso Carnaval de Venecia ha atraído a miles de turistas a la ciudad de los canales, generando grandes aglomeraciones que han complicado la movilidad en algunas de sus principales calles. El fin de semana, la afluencia masiva de visitantes provocó congestión en zonas emblemáticas, dificultando el tránsito peatonal y reavivando las críticas al turismo descontrolado.
Las imágenes difundidas por medios locales muestran calles abarrotadas y bloqueos en puntos clave como el Gran Canal y el puente de Rialto, donde los asistentes quedaron atrapados durante horas. La Fiesta del Agua, con su tradicional desfile de góndolas y tripulaciones disfrazadas, fue uno de los principales atractivos que atrajo a miles de personas.
A pesar de los esfuerzos de las autoridades para gestionar el flujo de visitantes mediante rutas alternativas y restricciones en algunas calles.
Este escenario ha avivado el debate sobre la gestión del turismo en Venecia, especialmente a pocos meses de la implementación de un nuevo sistema de “peaje” para turistas. A partir del 18 de abril de 2025, los visitantes deberán pagar una tarifa de 10 euros para ingresar a la ciudad en fechas específicas, con el objetivo de reducir el impacto del turismo masivo en la infraestructura local y preservar su patrimonio.
La ciudad ya probó un sistema similar en 2024, con un cobro de 5 euros en determinadas fechas, buscando mitigar los efectos negativos de la sobrepoblación turística durante eventos de gran escala. Sin embargo, las recientes aglomeraciones en el Carnaval evidencian la dificultad de encontrar una solución definitiva al problema del turismo excesivo en Venecia.