Oficiales principales de las agencias del orden público de los Estados Unidos, El Salvador, Guatemala y Honduras anunciaron hoy la radicación de imputaciones de más de 700 miembros de organizaciones criminales transnacionales, principalmente miembros de las pandillas de la MS-13 y Calle 18 en Centroamérica, en una operativo judicial coordinado que duró por una semana conocido como Operación Escudo Regional (OER).
OER comenzó en el 2017 y es una iniciativa liderada por el Departamento de Justicia para combatir el crimen organizado transnacional que une a fiscales anti-pandillas e investigadores de El Salvador, Guatemala, Honduras, México y los Estados Unidos. A través de reuniones de coordinación celebradas trimestralmente, este grupo ha coordinado investigaciones que abarcan varios países y arrestos a través de la región.
“El Departamento de Justicia de los Estados Unidos y nuestros aliados del orden público en Centroamérica están comprometidos con la colaboración continua para localizar y arrestar a los miembros y asociados de las pandillas involucrados en crímenes transnacionales,” dijo el Fiscal General Barr.
“Nuestros países están más seguros cuando se trabaja conjuntamente en aras de proteger la seguridad nacional y asegurar la seguridad pública en nuestros vecindarios.” Fiscales en El Salvador radicaron acusaciones en contra de más de 1,152 miembros de grupos criminales organizados en el país, primordialmente contra las pandillas MS-13 y Calle 18.
En cuestión de horas, la Policía Civil Nacional había capturado a 572 individuos imputados por los delitos de terrorismo, asesinato, extorsión, secuestro, robo de vehículos, hurto, conspiración, narcotráfico, el lavado de dinero, violaciones a la ley de armas de fuego, tráfico de personas y trata de personas. Los fiscales y la Policía Nacional incautaron bienes de estos grupos del crimen organizado con el propósito de decomisarlos.
Leer también: Primeras imágenes de la esposa e hija llegando al velatorio de Diego Maradona
El 9 de febrero de 2017, el Presidente Donald J. Trump emitió la Orden Ejecutiva Para Hacer Cumplir la Ley Federal Sobre las Organizaciones de Crímenes Transnacionales y Prevenir el Tráfico Internacional para desmantelar y erradicar las pandillas transnacionales que amenazan la seguridad de nuestras comunidades. En El Salvador, Guatemala, y Honduras, las investigaciones de organizaciones criminales transnacionales se manejan por fiscales regionales anti-pandillas que reciben capacitaciones financiadas por el Departamento de Estado y asesoría por el Negociado Investigaciones Federales (FBI), la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (HSI), y la Oficina Internacional para el Desarrollo, Asistencia y Capacitación Técnica del Departamento de Justicia (OPDAT).
Con el apoyo de la Oficina de Narcóticos Internacionales y Asuntos de Aplicación de la Ley del Departamento de Estado (INL), los fiscales de OPDAT han ayudado a establecer fuerzas de tarea en la región y trabajan con las Unidades Transnacionales Anti-Pandillas (TAG) del FBI y también las Unidades de Investigaciones Criminales Transnacionales de HSI (TCIU).
Estos esfuerzos han ayudado a nuestros aliados en Centroamérica a condenar a miles de criminales, confiscar más de USD$ 1 billón de activos ilícitos, y coordinar docenas de investigaciones transnacionales con sus homólogos de Estados Unidos.