Un total de seis periodistas asesinados, es la cifra alarmante que mantiene a estos profesionales con las alarmas encendidas.


Ramiro Ochoa, de 67 años, colaborador de “Sol Ensenada” fue el primer profesional en ser asesinado el 21 de febrero en la madrugada, mientras fue atacado con una navaja tras un forcejeo. Este ataque fue llevado a cabo por dos adolescentes Daniel “N” de 17 años y Gael “N” de 16. Ambos fueron detenidos y procesados por asalto y homicidio.

Abisai Pérez quien fue periodista y activista en el estado de Hidalgo, desapareció el domingo 12 de febrero. Pero fue hasta el 16 de ese mismo mes que encontraron su cuerpo. Este presentaba un hematoma a traumatismo facial ocasionado por una caída desde su propia altura.

Carlos Acosta tenía 65 años, y se desempeñaba como periodista de economía en el “Proceso”. Su cuerpo fue encontrado dentro de un jacuzzi, el sábado cuatro de marzo en un hotel de la Ciudad de México. Su muerte sigue sin esclarecerse.

Gerardo Torres, de 59 años, fue reportero de Telemundo y para el momento de su muerte se encontraba retirado de los medios. El jueves 11 de mayo, Gerardo fue atacado por hombres armados que irrumpieron en su hogar y sin mediar palabra proyectaron tres balas en el rostro de Torres, causándole la muerte de manera inmediata.

Marco Aurelio Ramírez del estado de Puebla, conducía tranquilamente su automóvil negro, mientras dos sujetos armados, abordo de una motocicleta lo atacaron. Aurelio murió en el hospital, tras recibir tres impactos de bala en día martes 23 de mayo.

Luis Íñiguez corresponsal de “Nayarit”, desapareció el miércoles cinco de julio, y tres días después fue encontrado maniatado, envuelto en bolsas y con una cartulina que decía: “publiquen lo que quieran pero con la familia no se metan”.
Estas muertes siguen sin esclarecerse. El año pasado un total de 17 periodistas fueron asesinados bajo diferentes cáusales, pero estos homicidios consolidó a Mexico como el país más peligroso para ejercer esta profesión según el Instituto Internacional de Prensa (IPI por sus siglas en inglés).