fbpx
sábado, junio 29, 2024
InicioEntretenimientoCuriosidadesUn descubrimiento refuerza una teoría alternativa del origen de la vida

Un descubrimiento refuerza una teoría alternativa del origen de la vida

Químicos del Instituto Scripps Research, un centro de investigación médico en California (EE UU), han hecho un descubrimiento que respalda una nueva y sorprendente visión de cómo se originó la vida en nuestro planeta.

En un estudio publicado en la revista de química Angewandte Chemie, los científicos demostraron que un compuesto simple llamado diamidofosfato (DAP), que estaba plausiblemente presente en la Tierra antes de que surgiera la vida, podría haber entretejido químicamente pequeños bloques de construcción de ADN llamados desoxinucleósidos en hebras de ADN primordial.

El hallazgo es el último de una serie de descubrimientos en los últimos años, que apuntan a la posibilidad de que el ADN y su primo químico cercano, el ARN, surgieran juntos como productos de reacciones químicas similares, y que las primeras moléculas autorreplicantes –las primeras formas de vida en la Tierra– eran mezclas de las dos

El descubrimiento también puede conducir a nuevas aplicaciones prácticas en química y biología, pero su principal importancia es que aborda la antigua pregunta de cómo surgió la vida en la Tierra. En particular, allana el camino para estudios más extensos sobre cómo las mezclas de ADN-ARN autorreplicantes podrían haber evolucionado y extenderse en la Tierra primordial y finalmente sembrar la biología más madura de los organismos modernos.

“Este hallazgo es un paso importante hacia el desarrollo de un modelo químico detallado de cómo se originaron las primeras formas de vida en la Tierra”, señaló en un comunicado el autor principal del estudio, Ramanarayanan Krishnamurthy, profesor asociado de química en Scripps Research.

Moléculas demasiado “pegajosas”

El hallazgo también aleja al campo de la química del origen de la vida de la hipótesis que lo ha dominado en las últimas décadas: la hipótesis del “mundo del ARN” postula que los primeros replicadores estaban basados en ARN y que el ADN surgió solo más tarde como un producto de formas de vida de ARN.

Krishnamurthy y otros han dudado de la hipótesis del mundo del ARN en parte porque las moléculas de ARN pueden haber sido simplemente demasiado “pegajosas” para servir como las primeras auto-replicadoras.

Una hebra de ARN puede atraer otros bloques de construcción de ARN individuales, que se adhieren a ella para formar una especie de hebra de imagen especular: cada uno de los componentes de la nueva hebra se une a su bloque de construcción complementario en la hebra “plantilla” original. Si la nueva hebra puede desprenderse de la hebra de plantilla y, mediante el mismo proceso, comenzar a crear plantillas de otras hebras nuevas, entonces ha logrado la hazaña de la autorreplicación que subyace a la vida.

Pero mientras que las cadenas de ARN pueden ser buenas para crear plantillas de cadenas complementarias, no son tan buenas para separarse de estas cadenas. Los organismos modernos producen enzimas que pueden obligar a las hebras hermanadas de ARN (o ADN) a ir por caminos separados, permitiendo así la replicación, pero no está claro cómo se pudo haber hecho esto en un mundo donde las enzimas aún no existían.

Un ‘mix’ de ARN y ADN

Krishnamurthy y sus colegas han demostrado en estudios recientes que las hebras moleculares “quiméricas” que son parte de ADN y parte de ARN pueden haber podido solucionar este problema, porque pueden moldear las hebras complementarias de una manera menos pegajosa que les permite separarse con relativa facilidad.

Los químicos también han demostrado en artículos ampliamente citados en los últimos años que los bloques de construcción de ribonucleósidos y desoxinucleósidos simples, de ARN y ADN respectivamente, podrían haber surgido en condiciones químicas muy similares en la Tierra primitiva.

Además, en 2017 informaron de que el compuesto orgánico DAP podría haber desempeñado el papel crucial de modificar los ribonucleósidos y unirlos en las primeras hebras de ARN. El nuevo estudio muestra que DAP en condiciones similares podría haber hecho lo mismo con el ADN.

Aplicaciones prácticas

“Descubrimos, para nuestra sorpresa, que usar DAP para reaccionar con desoxinucleósidos funciona mejor cuando los desoxinucleósidos no son todos iguales, sino que son mezclas de diferentes ‘letras’ de ADN, como A y T, o G y C, como el ADN real”, afirma el primer autor Eddy Jiménez, investigador asociado postdoctoral en el laboratorio de Krishnamurthy.

“Ahora que entendemos mejor cómo una química primordial pudo haber producido los primeros ARN y ADN, podemos comenzar a usarlo en mezclas de componentes básicos de ribonucleósidos y desoxinucleósidos para ver qué moléculas quiméricas se forman y si pueden autorreplicarse y evolucionar”, dice Krishnamurthy.

El científico señala que el trabajo también puede tener amplias aplicaciones prácticas. La síntesis artificial de ADN y ARN, por ejemplo en la técnica PCR que subyace a las pruebas COVID-19, representa un vasto negocio global, pero depende de enzimas que son relativamente frágiles y, por lo tanto, tienen muchas limitaciones. Los métodos químicos robustos y libres de enzimas para producir ADN y ARN pueden terminar siendo más atractivos en muchos contextos, dice Krishnamurthy.

 

¡Ahora El Urbano News también está en Telegram! Si deseas recibir las noticias del día, únete dando Clic aquí.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Aceptar
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Who are we?

Our website address is: https://elurbano.news.

What personal data we collect and why we collect it

comments

When visitors leave comments on the site we collect the data shown in the comments form, and also the visitor’s IP address and browser user agent string to help spam detection. An anonymized string created from your email address (also called a hash) may be provided to the Gravatar service to see if you are using it. The Gravatar service privacy policy is available here: https://automattic.com/privacy/. After approval of your comment, your profile picture is visible to the public in the context of your comment.

Media

If you upload images to the website, you should avoid uploading images with embedded location data (EXIF GPS) included. Visitors to the website can download and extract any location data from images on the website.

Contact forms

Cookies

If you leave a comment on our site you may opt-in to saving your name, email address and website in cookies. These are for your convenience so that you do not have to fill in your details again when you leave another comment. These cookies will last for one year. If you visit our login page, we will set a temporary cookie to determine if your browser accepts cookies. This cookie contains no personal data and is discarded when you close your browser. When you log in, we will also set up several cookies to save your login information and your screen display choices. Login cookies last for two days, and screen options cookies last for a year. If you select "Remember Me", your login will persist for two weeks. If you log out of your account, the login cookies will be removed. If you edit or publish an article, an additional cookie will be saved in your browser. This cookie includes no personal data and simply indicates the post ID of the article you just edited. It expires after 1 day.

Embedded content from other websites

Articles on this site may include embedded content (eg videos, images, articles, etc.). Embedded content from other websites behaves in the exact same way as if the visitor has visited the other website. These websites may collect data about you, use cookies, embed additional third-party tracking, and monitor your interaction with that embedded content, including tracking your interaction with the embedded content if you have an account and are logged in to that website.

Analytics

Who we share your data with

If you request a password reset, your IP address will be included in the reset email.

How long we retain your data

If you leave a comment, the comment and its metadata are retained indefinitely. This is so we can recognize and approve any follow-up comments automatically instead of holding them in a moderation queue. For users that register on our website (if any), we also store the personal information they provide in their user profile. All users can see, edit, or delete their personal information at any time (except they cannot change their username). Website administrators can also see and edit that information.

What rights you have over your data

If you have an account on this site, or have left comments, you can request to receive an exported file of the personal data we hold about you, including any data you have provided to us. You can also request that we erase any personal data we hold about you. This does not include any data we are obliged to keep for administrative, legal, or security purposes.

Where we send your data

Visitor comments may be checked through an automated spam detection service.

Your contact information

Other information

How we protect your data

What data breach procedures we have in place

What third parties we receive data from

What automated decision making and/or profiling we do with user data

Industry regulatory disclosure requirements

Save settings
Cookies settings
Open