Unión Europea, FUNDEMAS y Cámara Alemana impulsan encadenamiento productivo de MIPYMES en Surf City

Más de un centenar de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) de Surf City participaron en un encuentro de networking y ruedas de negocios, organizado en el marco del proyecto “Encadenamiento de MIPYMES para la Descarbonización”, iniciativa del programa AL-INVEST Verde de la Comisión Europea junto con la Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS) y la Cámara Alemana Salvadoreña de Comercio e Industria (AHK).
De acuerdo con los organizadores, la actividad denominada “Cadenas de valor, Greentech y financiamiento para MIPYMES de Surf City” buscó facilitar acceso a nuevos mercados, promover la generación de empleo y apoyar la transición hacia economías con bajas emisiones mediante un uso más eficiente de los recursos en cadenas de valor como el turismo y el reciclaje.
El evento incluyó cuatro ponencias:
- Cadenas de valor y productividad en Surf City, a cargo de José Aguilar (USAM).
- Mujeres que conectan: Redes, talento para crecer juntas, por Silvia Rivera (MANPOWER).
- Diseño de experiencias turísticas basadas en el cliente y storytelling, con Roberto Juárez (LERO Studio).
- Surf City: un territorio de oportunidades, presentada por Isabela Huezo y Hazel Mendoza (DAVIVIENDA).
En paralelo, se desarrollaron más de 100 reuniones B2B que vincularon a hoteles, restaurantes, bares y microempresas con 14 entidades participantes. Según los organizadores, más de 30 MIPYMES también recibieron información sobre opciones de financiamiento.
El proyecto prevé que en dos años se intervenga a 130 MIPYMES (100 del sector turismo y 30 de reciclaje). De ellas, 60 deberán contar con planes de ecoeficiencia y gestión de residuos, y al menos 50 con estrategias de marketing y administración implementadas. Se espera además un incremento del 10% en ventas, la generación de 70 empleos verdes, la creación de una plataforma digital de indicadores de reciclaje y la consolidación de diez alianzas para fortalecer prácticas sostenibles en empresas turísticas.
De acuerdo con la Comisión Europea, AL-INVEST Verde continúa consolidándose como una plataforma que impulsa prácticas empresariales orientadas a la sostenibilidad en El Salvador.