Deportaciones en Estados Unidos generan crisis en refugios de animales

Las deportaciones en Estados Unidos están provocando una creciente crisis en los refugios de animales, especialmente en Florida, donde albergues saturados denuncian la llegada de decenas de perros, gatos y aves abandonados tras la expulsión de sus dueños.
Un ejemplo es Adopt and Save a Life Rescue Mission, en el oeste de Miami, que en los últimos meses ha recibido al menos 19 perros y gatos de familias deportadas, además de gallos y otras aves.
Su directora, Daymi Blain, señaló que la situación es crítica: “Son reportes todos los días, miles de llamadas. Ya no puedo recibirlos, los posteo en redes sociales para ver si otros refugios pueden ayudar”.
El albergue mantiene más de 50 perros y 30 gatos, además de decenas en camino, y ha acondicionado un establo y tres casas rodantes para alojarlos, con un gasto mensual de $1,200 en electricidad.
El impacto de las deportaciones se intensifica con cifras récord. Refugios en Broward, Tampa, Texas, Nueva York, Nueva Jersey, Tennessee y California ya sienten las consecuencias.
Organizaciones buscan soluciones ante la crisis. En California, C.A.R.E.4Paws prepara un refugio especializado en recibir mascotas de migrantes deportados o víctimas de violencia.
“Cuando las personas enfrentan estos momentos tan difíciles, lo último de lo que deberían preocuparse es de sus mascotas”, dijo la cofundadora Isabel Gullö.
En Dallas, el refugio Saving Hope Rescue relató el caso de un hombre en proceso de deportación que debía entregar sus perros sin saber qué les ocurriría.
Blain hizo un llamado a la ciudadanía: “Necesitamos voluntarios, donaciones de comida, arena, ventiladores y techos para proteger a los animales. Hemos superado la capacidad de lo que podemos recibir”.