Asignación de $1,641.2 millones para Educación reforzaría fondos para la UES en 2026
La Comisión de Hacienda recibió la propuesta de asignación presupuestaria para el ramo de Educación dentro del Presupuesto General del Estado 2026, que contempla $1,641.2 millones para el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, según informó la institución a los legisladores. El monto plantea un incremento de $100.8 millones respecto al vigente en 2025.
Dentro de esa proyección, la Universidad de El Salvador (UES) recibiría $116.4 millones, cifra superior en $2.3 millones a lo aprobado para este año. Según la ministra de Educación, Karla Trigueros, estos fondos permitirían continuar reduciendo la brecha tecnológica en el sistema educativo. “La brecha tecnológica la estamos disminuyendo y estamos trabajando muy fuerte para que todos tengan acceso a la tecnología”, señaló durante su intervención ante la comisión.
La funcionaria explicó que el ministerio asegurará recursos para los programas vinculados a la Ley Crecer Juntos, incluyendo el programa “Crecer y Aprender Juntos”, que contempla $170.5 millones para fortalecer la atención educativa en la primera infancia, así como la formación docente, entrega de materiales pedagógicos y mejoras en infraestructura. También se prevén $140 millones para el programa “Mi Nueva Escuela”, destinado a obras de construcción, rehabilitación y equipamiento tecnológico en centros de educación inicial, básica y media.
Además, se proyectan $101.0 millones para la reducción de la brecha digital mediante la distribución de dispositivos tecnológicos a estudiantes y docentes. El Programa Nacer, Crecer y Aprender recibiría $12.6 millones para expandir la educación inicial y parvularia, incluir modalidades flexibles para jóvenes y continuar con procesos de transformación digital. El Programa de Modernización del Sistema Educativo tendría $60.03 millones para incorporar tecnologías educativas y fortalecer el acompañamiento docente.



