Remesas aumentan en 2025 por temor a deportaciones en EE. UU., según economista Carlos Acevedo

El economista, Carlos Acevedo, advirtió en la entrevista Panorama de El Urbano, que las remesas enviadas a El Salvador muestran un crecimiento cercano al 20 % en 2025, impulsadas principalmente por el temor de los migrantes a eventuales deportaciones en Estados Unidos.
El especialista explicó que muchos salvadoreños optan por enviar sus ahorros al país como medida de resguardo. “Existe un motivo precautorio de los salvadoreños que todavía temen una deportación exprés y, por lo tanto, deciden poner a buen recaudo su dinero en El Salvador”, señaló.
El fenómeno, indicó, no se limita a la comunidad salvadoreña. Migrantes de México y Guatemala también han incrementado sus envíos debido a la incertidumbre en torno a las políticas migratorias en Estados Unidos. Incluso quienes cuentan con documentos, dijo Acevedo, prefieren transferir sus recursos “dada la arbitrariedad con que ha procedido el ICE”.
El aumento de remesas, apuntó, ha generado mayor liquidez en el sistema bancario y una parte importante de esos fondos se destina a la compra de terrenos. “Nunca ha habido tanto dinero en el país como ahora”, sostuvo, al destacar que los depósitos bancarios reflejan ese flujo de recursos.
Acevedo recordó que desde la década de 1990, El Salvador ha recibido alrededor de 130,000 millones de dólares en remesas, convirtiendo a la diáspora en un factor decisivo para la economía nacional.