Producción azucarera en El Salvador supera el 94.6% de la meta

A pesar de los retrasos provocados por las fuertes lluvias de noviembre de 2023, el sector azucarero de El Salvador ha logrado producir 15.42 millones de quintales de azúcar, alcanzando el 94.6% de la meta fijada para la zafra 2023-2024.
Los trabajos de corta de caña se vieron afectados por cerca de un mes debido al exceso de humedad, dificultando el ingreso de maquinaria y trabajadores a los cañales. Incluso, al inicio de la zafra, las expectativas eran menos optimistas debido a las condiciones climáticas desfavorables, anticipándose una producción más baja en seis años.
Según el Consejo Salvadoreño de la Agroindustria Azucarera (CONSAA), hasta la semana 21 (al 21 de abril de 2024), se habían producido 6.68 millones de toneladas, equivalente a 15.42 millones de quintales de azúcar.
Óscar Orellana, presidente de la Asociación de Productores de Caña de Azúcar de El Salvador (Procaña), señaló que a pesar de los desafíos, la producción se acerca a las proyecciones iniciales del sector. Destacó que, una vez finalicen los últimos ingenios, la producción podría aumentar aún más.
Los ingenios Izalco y El Ángel lideran la producción hasta la fecha, seguidos por Chaparrastique, La Cabaña, Injiboa y La Magdalena. Aunque se reporta una caída del 2.8% en comparación con el año anterior, el sector sigue demostrando resiliencia frente a las adversidades.
A pesar de los desafíos presentes y futuros, el sector azucarero se mantiene firme en su compromiso de continuar contribuyendo al desarrollo económico del país, afrontando los retos que presenta el cambio climático y buscando soluciones innovadoras para garantizar la sostenibilidad de la industria.