Posible impuesto a remesas desde EE.UU. afectaría economías latinoamericanas

Un proyecto de ley aprobado recientemente por la Cámara de Representantes de EE.UU. propone aplicar un impuesto a las remesas enviadas por inmigrantes sin residencia permanente.
De aprobarse en el Senado, la medida afectaría a unos 40 millones de personas que envían dinero a sus países de origen, así como a las economías receptoras que dependen de estas transferencias.
Según la economista Claudia Pacheco, México sería el país más afectado, ya que recibe el 40 % de las remesas provenientes de EE.UU., las cuales alcanzaron un récord de 64,746 millones de dólares en 2024.
Para países como El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, las remesas representan más del 20 % de su PIB.
El impuesto, impulsado por sectores republicanos, podría ser de $35 por cada $1,000 enviados, lo que generaría una recaudación estimada de hasta $2,000 millones, aunque representa solo el 0.046 % de los ingresos fiscales de EE.UU.
Expertos advierten que, además del impacto económico, la medida podría fomentar el uso de canales informales y riesgosos para el envío de dinero, afectando tanto a los migrantes como a sus familias.