BCIE recibe calificación AA+ y refuerza su posición financiera regional
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) alcanzó la calificación crediticia AA+, según la agencia S&P Global Ratings. La nota representa un incremento desde AA y responde, de acuerdo con la calificadora, a la aplicación de medidas financieras y de gobernanza destinadas a fortalecer la estabilidad patrimonial, la transparencia institucional y la diversificación de operaciones.
La presidenta ejecutiva del Banco, Gisela Sánchez, afirmó que esta mejora “confirma nuestra fortaleza financiera, así como la confianza plena de nuestros miembros”, al señalar que el aumento permitirá canalizar recursos en condiciones más favorables para los países que integran el organismo.
Factores para la calificación
S&P destacó la implementación de dos acuerdos de intercambio de exposición (EEAs) que el BCIE ejecutó en 2025 con la CAF y el CDB, por un total de US$1,150 millones. Según la agencia, estas operaciones contribuyeron a diversificar la cartera del Banco y a robustecer su estructura de capital.
También subrayó el historial del BCIE en el tratamiento de acreedor preferente (PCT) durante la última década, así como su posición de liquidez y estrategia de fondeo, caracterizada por un alto porcentaje de instrumentos con etiqueta ASG en 2025.
De esta manera, la calificadora mantuvo una perspectiva estable, basada en la expectativa de que los países miembros continuarán respaldando al BCIE y de que el Banco sostendrá prácticas prudentes de gestión. Según S&P, estos factores permitirían mantener condiciones favorables de financiamiento y generar ahorros en los presupuestos nacionales de los países prestatarios.



