Isaac Sasso finaliza cuarto en boccia en los Parapanamericanos Juveniles de Chile 2025
El atleta salvadoreño Isaac Sasso concluyó su primera participación internacional con un cuarto lugar en la disciplina de boccia, durante los VI Juegos Parapanamericanos Juveniles Santiago 2025. Su desempeño marcó el cierre de la actuación de la delegación nacional en el evento.

Sasso, quien lleva apenas tres meses practicando este deporte, compitió en la clase BC4 y fue ubicado en el grupo A. En la fase inicial logró dos victorias: 9-3 ante el colombiano Adrián Meléndez y 5-3 frente al guatemalteco Byron López. Su única derrota fue ante el brasileño José Santos, número 10 del mundo y eventual campeón del torneo, con marcador de 0-14.
En semifinales cayó ante el canadiense Andrew Woodrow por 2-5 y posteriormente disputó el partido por el bronce frente al argentino Facundo Bulacio, quien se impuso 3-2 en un encuentro cerrado. Sasso reconoció que los nervios jugaron un papel importante en el desenlace, pero aseguró sentirse motivado para seguir mejorando. “Más emoción por aprender más de boccia y hay que entrenar un poco más para poder ganar el segundo o el primer lugar”, expresó tras su participación.
La entrenadora del equipo nacional, María Alicia Martínez, destacó el progreso mostrado por el atleta y la importancia de fortalecer el aspecto mental del juego. “Nos enfrentamos a rivales con mucha experiencia, pero vamos por buen camino. La boccia es 80% mental y 20% físico, y trabajaremos en la parte psicológica”, señaló.
Con el resultado de Sasso, El Salvador cerró su participación en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025 con un total de siete medallas, superando los resultados obtenidos en Bogotá 2023. El país sumó dos oros, obtenidos por Josselyn Miranda en para tenis de mesa (categoría 4-5) y por Lucía Quijada en impulsión de bala.
Las otras cinco preseas fueron de bronce: dos más de Quijada en los 100 y 200 metros planos, y tres logradas por Marcelo Quezada en los 100 y 400 metros planos, y en salto de longitud. A falta de dos días para el cierre de las competencias, El Salvador se ubicaba en la posición 13 del medallero general, siendo la segunda mejor delegación de Centroamérica, solo detrás de Costa Rica.


