El Salvador listo para recibir a 294 atletas en el Surf City ISA World Surfing Games 2025

Este jueves, autoridades de la International Surfing Association (ISA) y del Gobierno de El Salvador brindaron una conferencia de prensa en la que compartieron detalles del Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025, que se desarrollará del 5 al 14 de septiembre en la Playa El Sunzal y la Bocana de Playa El Tunco.
El evento reunirá a 294 surfistas de 61 delegaciones internacionales, quienes competirán por el título mundial en la que será la 11.ª edición del torneo y la tercera vez que El Salvador funge como sede.
El presidente de la ISA, Fernando Aguerre, celebró el inicio del campeonato 2025 y explicó que el primero fue celebrado en 2019, el segundo en 2021; y cuatro años después, vuelve la competencia al país.

Por su parte, la ministra de Turismo, Morena Valdez, subrayó la importancia del certamen para la proyección internacional del país: “Es la tercera edición del torneo que realizamos en El Salvador y la afluencia de turistas superará las expectativas”. También destacó el proyecto “Escuelas de Mar”, desarrollado junto a la ISA, que busca acercar el surf a niños y jóvenes como herramienta de formación y oportunidades.
Desde el ámbito deportivo, el gerente administrativo del INDES, Juan José Gómez, remarcó que estos eventos son vitales para fortalecer el camino de los atletas salvadoreños hacia medallas olímpicas.
En ese sentido, el surfista nacional Bryan Pérez, medallista internacional, expresó su entusiasmo por competir en casa y aseguró que su equipo está preparado para darlo todo en la competencia.


Entre las figuras internacionales, sobresale la participación de la australiana Sally Fitzgibbons, cuatro veces campeona del ISA World Surfing Games, quien buscará nuevamente el título en aguas salvadoreñas.
En esta ocasión, El Urbano News se suma como patrocinador del torneo, reafirmando su compromiso de apoyar eventos deportivos de talla mundial que contribuyen a visibilizar a El Salvador como un destino turístico y deportivo de alto nivel, además de impulsar el desarrollo del surf como una disciplina referente en la región.


Además de la competencia, el campeonato contará con actividades gratuitas y abiertas al público, como yoga, jiu jitsu, danza y aeróbicos, que forman parte de la apuesta por construir una cultura del surf y la recreación saludable en el país.
La programación completa de actividades está disponible en estos sitios oficiales del torneo: El Sunzal WSG 2025 y El Tunco WSG 2025.
