Continúan las polémicas en torno al controvertido penal que cobró el árbitro holandés Danny Makkelie sobre Raheem Sterling en lo que fue la victoria por 2-1 del conjunto inglés sobre el seleccionado danés en las semifinales de la Eurocopa. La imagen recorrió el mundo. El encuentro se fue a tiempo extra después del empate 1-1 en los 90 minutos reglamentarios y fue durante el primero cuando se produjo la cuestionable acción que desencadenó en el gol de Harry Kane.
Si bien las miradas se centraron en el prácticamente inexistente choque que protagonizó el delantero del Manchester City con Joakim Maehle y Mathias Jensen, el seleccionador de Dinamarca se quejó de otro detalle que podría haber invalidado la acción y que el VAR a cargo de Pol van Boekel seguramente habrá evaluado. Segundos antes de sancionar la falta, había dos pelotas en la cancha.
“Cinco segundos antes de que Sterling pasara corriendo había una pelota en el campo, fui con el cuarto árbitro para decirle que había dos balones en el campo…”, explicó Kasper Hjulmand en la conferencia de prensa posterior a la derrota de Dinamarca.
“Hubo muchas cosas en contra nuestra. El penalti es dudoso. Había dos pelotas en la cancha durante la jugada. Hubo cosas que fueron en contra nuestra…, hicimos todo lo que pudimos”, se lamentó sobre cómo se dieron las cosas en el Estadio de Wembley. “Me molesta”, se sinceró.
En las imágenes en cuestión, además de las repeticiones en cámara lenta del polémico episodio con Sterling, se pudo ver que desde que aparece en escena el futbolista inglés corriendo por la banda derecha había una segunda pelota quieta a metros del área que permaneció allí durante toda la jugada.
“El reglamento indica que cuando un segundo balón entra en el terreno de juego durante el encuentro el arbitro deberá detener el juego solamente “si interfiera en el juego”. Si esa interferencia impidiera a un defensor o un delantero jugar el balón. Por lo tanto, permitir que el juego continúe si no hay interferencia del mismo. En este caso no interfiere porque nunca le impide al atacante continuar con el mismo, ni tampoco al defensor realizar su tarea”, detalló en Infobae el especialista en arbitraje Miguel Scime sobre esta acción que se enmarca en la Regla 5.