Yamil Bukele presenta el Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño 2025-2029
Yamil Bukele, aspirante a la presidencia del Comité Ejecutivo de la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut), presentó este martes el Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño 2025-2029, una propuesta compuesta por 11 ejes que, según explicó, servirá como guía para implementar ajustes administrativos y estructurales en el balompié nacional.
De acuerdo con Bukele, el documento fue elaborado tras un diagnóstico general que incluyó levantamiento de información, identificación de problemas estructurales, un análisis FODA y la detección de brechas en áreas estratégicas. “Yo espero que el plan los convenza, los llene de ilusión, porque lo que sí estoy seguro que habrá, es trabajo”, afirmó durante la presentación.

El evento contó con la asistencia de los miembros de la planilla que acompañará a Bukele en caso de ser electo: Fabio Molina, José Eduardo Amaya, Brenda Salmerón, Samuel Gálvez, Mario Iraheta y Santos Antonio Zelaya. El candidato encabeza la única planilla inscrita y avalada para competir en las elecciones del 12 de diciembre. “Yo tengo el compromiso de hacer las cosas bien y dejar un legado”, expresó.
Bukele añadió que el equipo que lo respalda trabaja “24/7 y los 365 días del año”, y aseguró que el proceso comenzó dos meses atrás.

Los 11 ejes del Plan Maestro
El plan incluye áreas relacionadas con gobernanza institucional, administración financiera, capacitación, innovación tecnológica y fortalecimiento de estructuras deportivas. Entre los puntos destacados se encuentran alianzas con organismos como FIFA, Concacaf y Uncaf, mejoras en transparencia, desarrollo del fútbol femenino, diversificación de ingresos y programas de formación continua.
También contempla la remodelación de escenarios deportivos, la creación de ligas formativas sub-13, sub-15 y sub-17, así como la integración de ciencias aplicadas al deporte. Se incorpora además un eje dedicado a la profesionalización de clubes y ligas, estrategias de vinculación con la afición, medidas de cero tolerancia a la violencia y un calendario de trabajo para las selecciones nacionales de fútbol 11, fútbol playa y fútbol sala.
Finalmente, el plan propone procesos sostenidos en todas las categorías, con enfoque en resultados a corto, mediano y largo plazo, además de la búsqueda de clasificaciones internacionales.


