UTEC impulsa soluciones tecnológicas en el VI Congreso de Innovación 2025
La Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) inauguró el VI Congreso de Innovación y Emprendimiento 2025, un evento que reúne a estudiantes, docentes, expertos y profesionales para abordar tendencias globales en tecnología, emprendimiento, sostenibilidad y transformación digital, según la información compartida por la institución. El encuentro se desarrollará del 25 al 27 de noviembre en formato híbrido, con actividades presenciales y virtuales.
Durante la apertura, el rector de la UTEC, Dr. Nelson Zárate Sánchez, destacó que el congreso tiene como eje la “tecnología e innovación con propósito”, señalando que la verdadera innovación debe aportar soluciones con impacto humano, social y ético. Agregó que los participantes explorarán temas como Inteligencia Artificial, ciberseguridad, modelos de negocio disruptivos y el crecimiento del ecosistema de innovación en El Salvador.
Por su parte, el decano de la Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas, Dr. Carlos Antonio Aguirre Ayala, explicó que el objetivo del evento es ofrecer conferencias magistrales, talleres y espacios de intercambio que permitan fortalecer capacidades profesionales y empresariales en áreas vinculadas con ciencia y tecnología.


El programa incluye tres jornadas temáticas:
- 25 de noviembre: Tendencias globales, con conferencias sobre robótica ABB, realidades inmersivas y ciberseguridad en la nube.
- 26 de noviembre: Innovación y emprendimiento, con ponencias sobre startups tecnológicas, inteligencia artificial aplicada a la seguridad y automatización para inteligencia de negocios.
- 27 de noviembre: Educación, sociedad y futuro, con charlas sobre economía de datos, blockchain y el rol de las universidades en la transición hacia nuevas revoluciones industriales.
Además, se desarrollarán conferencias virtuales sobre automatización inteligente, ingeniería social, ciberseguridad y proyectos de tokenización en agricultura. Entre los ponentes se encuentran especialistas nacionales e internacionales de países como Israel, Estados Unidos, México, Colombia, Bolivia y El Salvador.
El congreso está dirigido al público general interesado en las temáticas y requiere inscripción previa para acceder a las actividades académicas.




