Ucrania afirma que nuevo “plan de paz” garantizará plena soberanía
El Gobierno de Ucrania y representantes de Estados Unidos informaron este lunes que las conversaciones para poner fin al conflicto con Rusia avanzan sobre una versión revisada del plan de paz estadounidense, que —de acuerdo con ambas delegaciones— mantendrá la soberanía plena de Ucrania.
Según funcionarios de Estados Unidos, Ucrania y países de la Unión Europea, las negociaciones del 24 de noviembre se centraron en un documento de 28 puntos impulsado por el presidente estadounidense, Donald Trump. El jefe de la diplomacia de EE. UU., Marco Rubio, declaró que se han logrado “enormes progresos”, aunque aún quedan aspectos por resolver.
Representantes ucranianos señalaron que la versión revisada recoge la mayoría de las prioridades de Kiev. Rustem Umerov, miembro de la delegación ucraniana, afirmó que el nuevo texto incorpora elementos esenciales para su país.
De acuerdo con un comunicado conjunto divulgado por la Casa Blanca, ambas partes coincidieron en que cualquier acuerdo deberá respetar completamente la soberanía ucraniana.
La versión inicial del plan incluía puntos que habían sido bien recibidos por Moscú, como la renuncia de Ucrania a unirse a la OTAN, la reducción de su ejército y la cesión de territorio. Sin embargo, la revisión del documento deja claro, según Washington y Kiev, que el futuro acuerdo debe contemplar garantías para evitar nuevos ataques rusos.
Trump había establecido originalmente el 27 de noviembre como fecha límite para que Kiev respondiera a su propuesta, pero posteriormente matizó que esta no era su “última oferta”, abriendo la puerta a posibles ajustes adicionales.
Por otro lado, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, celebró los avances logrados junto a Estados Unidos, describiéndolos como “pasos importantes”, aunque advirtió que aún queda trabajo por hacer para alcanzar una “paz real”.
Además, señaló que entre los puntos acordados se incluyen temas sensibles como la liberación de prisioneros de guerra y el retorno de los menores ucranianos trasladados a territorio ruso.
El Kremlin indicó que no ha sido informado sobre los resultados de las conversaciones en Ginebra. El portavoz Dmitri Peskov reconoció que conocen la existencia de ajustes en el plan inicial, pero afirmó que Rusia esperará información adicional.
Finalmente, en Europa, el plan estadounidense generó inquietud al incluir disposiciones que permitirían a Rusia consolidar territorios ocupados. Tanto en Kiev como en varios gobiernos europeos se interpretó inicialmente como una posible concesión.



