Comisión de Hacienda analiza la solicitud de $64.5 millones para Economía en 2026
Los diputados de la Comisión de Hacienda continuaron el análisis del proyecto de Presupuesto General 2026 y recibieron a la ministra de Economía, María Luisa Hayem, quien explicó cómo su cartera utilizará los fondos solicitados para el próximo ejercicio fiscal.
Según la exposición presentada, el Ministerio de Economía requiere $64,541,926. De este monto, $8.7 millones corresponderían a la institución, $42.2 millones a entidades adscritas y $13.4 millones se destinarían a proyectos de inversión.
Uno de los programas contemplados es Promoviendo el Empleo y Desarrollando Habilidades en El Salvador, que prevé beneficiar a 40,000 jóvenes con herramientas para mejorar sus posibilidades de inserción laboral.
La funcionaria también indicó que se brindará apoyo a empresas emergentes para que prueben modelos de negocio y logren expandirse en mercados regionales e internacionales. Además, se impulsarán medidas para facilitar el comercio.
“Nos hemos propuesto ser el país en Latinoamérica con los mayores niveles de facilitación de comercio y con mejores condiciones de movilidad y logística”, afirmó Hayem, al señalar que estas iniciativas buscan reducir costos y tiempos para hacer negocios.
Otro programa incluido en el presupuesto es Emprende 503, que ofrece acompañamiento gratuito a personas que desean iniciar un negocio o fortalecer emprendimientos en marcha.
Dentro de las instituciones adscritas, el Instituto Nacional de Capacitación y Formación tendría asignados $10.6 millones; la Defensoría del Consumidor, $5.3 millones; CONAMYPE, $5.6 millones; y la Superintendencia de Competencia, $1.8 millones.



